Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: El sector almeriense tendrá que asumir este año un gasto extra de 115 millones a causa del acuerdo de los transportistas

           

COAG: El sector almeriense tendrá que asumir este año un gasto extra de 115 millones a causa del acuerdo de los transportistas

24/10/2005

21-10-05. Al final siempre acaban pagando los mismos. COAG Almería ha anunciado que el acuerdo alcanzado esta semana entre Gobierno, transportistas y cargadores va a suponer un sobrecoste de 115 millones de euros para la agricultura provincial. El sector exporta a Europa alrededor de 2.800.000 toneladas de frutas y hortalizas al año, lo que supone unos gastos anuales de exportación de aproximadamente 810 millones de euros, cifra sobre la que se aplicará el 14,30% de subida acordado.

COAG alerta de que este porcentaje de subida en las tarifas que los cargadores tendrán que asumir acabará recayendo como siempre sobre los que venden los productos agrarios, es decir, los agricultores. Desde COAG Almería entienden perfectamente las reivindicaciones del sector del transporte, pero lamentan que el Gobierno haya atendido esta protesta gracias a un paro indefinido que ha durado dos días y, sin embargo, no haya tenido en cuenta la subida de los costes de producción que soporta el agricultor en los últimos años a consecuencia del aumento del precio del petróleo.

Así, colocar ahora una hectárea de producto en Europa costará a Almería casi 5.000 euros más que antes de la firma del acuerdo. Si tenemos en cuenta que el precio medio del transporte de frutas y hortalizas en el año 2000 era de 0,19 euros/kg y de 0,25 euros/kg a principios de octubre de este mismo año (un 29,4% más), el incremento acumulado tras el acuerdo supera el 43%.

A juicio de la organización agraria, no es admisible que los agricultores tengan que “pagar el pato” siempre que se produce un incremento de los costes en la cadena alimentaria. “El aumento de los costes de producción acaba recayendo siempre sobre nosotros porque el agricultor no puede repercutir sobre el producto este incremento de precio, lo que está haciendo peligrar día tras día la viabilidad de la mayoría de las explotaciones agrícolas de la provincia”, se lamenta el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora. En este sentido, desde COAG Almería solicitan al Ministerio la revisión urgente de los módulos fiscales y la mejora de las ayudas a la exportación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo