Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La exportación de frutas y hortalizas se encarecerá un 14,30 %, con un sobrecoste para los agricultores murciano de 33 millones de euros. Nota de COAG-Murcia

           

La exportación de frutas y hortalizas se encarecerá un 14,30 %, con un sobrecoste para los agricultores murciano de 33 millones de euros. Nota de COAG-Murcia

21/10/2005

La Federación Regional de Organizaciones de Empresarios del Transporte (FROET) y el resto de organizaciones sectoriales del transporte de España, se han salido con la suya y han logrado del Gobierno central todas las reivindicaciones que habían puesto sobre la mesa al convocar un paro indefinido que, finalmente, duró dos días, en el transcurso de los cuales nos han televisado las reuniones celebradas entre los representantes de la patronal del transporte y cuatro ministerios, en especial el de Fomento que, en un ejercicio ejemplar de “responsabilidad” y, sobre todo, de “autoridad”, ha llegado al compromiso de aprobar las 44 medidas que pedían los transportista que incluyen, tanto la aplicación de un gasóleo profesional para el año 2007, como la subida de un 14,30% de las tarifas que los cargadores (grandes superficies, distribución, etc.) han de asumir y que, a partir de ahora, se revisarán mes a mes.

COAG Murcia ya anunció hace unos días el peligro que rondaba al sector agrario si la subida de las tarifas para el transporte de frutas y hortalizas se producía en los márgenes que se habían hecho públicos -y que, finalmente, han sido mayores-, pues a nadie se le escapa que los cargadores las repercutirán, como siempre han hecho, sobre los que venden los productos agrarios, esencialmente cooperativas y otras empresas y almacenes de manipulado, cuyo mercado natural es el de exportación a la UE.

El daño que se va a producir tras el acuerdo entre Gobierno, transportista y cargadores, ya está hecho, y la repercusión de la subida de la tarifa en el sector murciano de frutas y hortalizas, que exporta a los países europeos en torno a 1.800 millones de Kg. al año, va a ser del orden de 33 millones de euros, pues el gasto total de dicha exportación es de 230,3 Mill. €. / año (38.299 millones Ptas.), sobre el que se aplicará el 24,30% de subida acordada.

COAG Murcia lamenta profundamente la forma en que esta circunstancia se ha producido, lo que se ve todavía más agravada cuando el Gobierno aún no ha tenido tiempo para atender la reivindicación histórica de todo el sector agrario de disponer de un gasóleo profesional mediante la exención del impuesto especial de hidrocarburos y la eliminación de la tasa de hidrocarburos para el gasóleo utilizado en las actividades agrarias, así como la aplicación de un tipo reducido de IVA para el gasóleo consumido por los profesionales agrarios, de forma que en lugar de aplicar el tipo actual del 16% se aplique el 7%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo