Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: Éxito histórico de la tractorada y manifestación del sector agrario en Soria

           

ASAJA: Éxito histórico de la tractorada y manifestación del sector agrario en Soria

07/10/2005

La tractorada y posterior manifestación de los agricultores y ganaderos de Soria celebrada hoy puede calificarse de rotundo éxito, superando las previsiones más optimistas. Esta acción reivindicativa, convocada por ASAJA SORIA y respaldada por UPA SORIA (así como afiliados de COAG a título particular), ha sido la más importante del sector agrario realizada en la provincia en los últimos 15 años.

Los tractores han tomado las principales carreteras de la provincia en direccción a la ciudad de Soria, así como el centro de la capital, en la jornada de protesta por la pésima situación del sector agrario. Unos 400 tractores han formado caravanas reivindicativas en las Nacionales 122, 234 y 111, así como la comarcal SO-100. La propia organización de la protesta se ha visto desbordada por la afluencia de tractores, como muestra el hecho que los bocadillos preparados para dar a los tractoristas participantes, unos 200, se han tenido que partir por la mitad para atender a todos.

La protesta también se ha dejado sentir en otros puntos del trerritorio soriano. En el suroeste, una columna de 70 tractores ha marchado por la 122 y la autovía A-11 entre Langa de Duero y El Burgo de Osma. En Berlanga de Duero, se ha realizado una concentración de 25 tractores, y otra columna de 15 tractores ha recorrido el trayecto desde Seron de Nágima hasta Gómara. Los participantes en estas concentraciones, así como profesionales de otros puntos de la provincia han acudido a la capital para participar en la posterior manifestación.

Así mismo, más de 1.000 agricultores y ganaderos han participado en la manifestación desde el Estadio de Los Pajaritos hasta la Plaza de Mariano Granados, donde se ubican las sedes de la Subdelagación de gobierno y la Delegación Territorial de la Junta, portando una pancarta con el lema, ‘El campo se ahoga’. Da idea de la magnitud de la manifestación que, en el momento en que la cabeza de la marcha llegaba a la Plaza de Mariano Granados, muchos manifestantes iban aún por la avenida Mariano Vicén (a mitad del trayecto). En su discurso de cierre de la manifestación, el presidente de ASAJA SORIA, Leoncio Asensio, ha denunciado la nefasta situación del sector, con los problemas que van desde el imparable aumento del gasóleo a la sequía y las trabas burocráticas y amenazas de recortes que se ciernen sobre la PAC.

ASAJA quiere agradecer el masivo respaldo de los agricultores y ganaderos de la provincia a esta protesta, convertida en un importante llamamiento de auxilio ante los terribles problemas de un sector como el agrario, de gran importancia social y motor de numerosas actividades de la economía provincial.

La protesta ha expuesto frente a las administraciones una serie de problemas que no han afrontado de manera adecuada. El primero de ellos es la sequía, que ha perjudicado gravemente los rendimientos de los profesionales sorianos, con pérdidas cercanas al 70 por ciento en muchos sectores.

A renglón seguido, tenemos la situación del gasóleo, cuyo precio se ha duplicado en el último año y ante el que ya sólo caben soluciones definitivas como la implantación de un gasóleo profesional con impuestos reducidos. Tampoco hay que olvidar la incertidumbre que genera la reforma de la PAC que entrará en vigor el año que viene, ante la cual el Gobierno ha optado por la peor opción posible, el desacoplamiento parcial. En una incertidumbre similar se encuentran los remolacheros, amenazados por una nefasta reforma de la OCM del azúcar, Por último, el sector rechaza los recortes en las ayudas PAC a los profesionales (como los que sufrirán los ganaderos del vacuno a través del artículo 69) mientras los precios que percibe el productor continúan en caída libre.

Por último, ASAJA reitera sus disculpas a aquellos ciudadanos que puedan ver entorpecido el tránsito en esta jornada, pero pide comprensión a la sociedad debido a que esta protesta está plenamente justificada por los diversos problemas que sufre el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo