Un estudio realizado por la Universidad de Wisconsin-Madison ha echado por tierra la creencia, en muchos casos generalizada, de que las explotaciones confinadas son más rentables que las que pastan. Según el estudio, éstas últimas pueden ser tan rentables como las otras. No obstante, es necesario precisar que se trataría de explotaciones que hacen gestión de pasto, es decir, donde los pastizales se dividen con cercas y se rota a los animales de una cerca de otra para permitir que nueva hierba vuelva a crecer.
Las explotaciones que pastan tienen generalmente menos producción, pero ésta reducción se compensa con una menor inversión, y por tanto, menos gastos de amortización e intereses bancarios. Las granjas a base de pastos, según el estudio, tienen mayores ingresos netos por kilo de leche y menores costes por kg que las de confinamiento de los animales. Las granjas con gestión de pasto con menos de 100 vacas resultaron más rentables que las que tenían más de 100 vacas. El motivo fundamental era la reducción de los costes laborales.
En Wisconsin, que es uno de los principales estados lecheros de EEUU, la gestión de los pastos ha ido creciendo con el paso de los años. En 1993, solo el 7% de los granjeros utilizaban estas técnicas, mientras que en 2003, el porcentaje se elevó a un 23%. La gestión de pastos varía según los ganaderos. Un tercio mueven los animales todos los días, otro tercio entre cada 2 a 6 días y el tercio restante los mueven cada semana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.