Zaragoza, 21 de septiembre 2005.- Las afecciones de la sequía siguen extendiéndose y a la lista de pérdidas se suman nuevas producciones. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, calcula que la producción de almendra se reducirá esta campaña en el Bajo Aragón entre el 60 y 80% (datos de las peritaciones de Agroseguro) respecto al año 2004, y en un 30% en la Hoya de Huesca, Litera y Somontano. Además, la organización destaca que el tamaño del fruto también ha disminuido considerablemente y que alrededor de un 30% de los almendros ubicados en suelos calizos, más duros, se han secado.
UAGA-COAG también prevé una disminución superior al 40% en la cosecha de olivas, ya que cuando el olivo tiene necesidades hídricas suelta el fruto para sobrevivir. En cuanto al viñedo, la reducción estimada para esta cosecha se sitúa en torno al 30%. Los frutales también están siendo afectados por la sequía.
El próximo viernes, día 23, el Ministerio de Agricultura se reúne con las organizaciones agrarias para tratar entre otras cuestiones la sequía. COAG trasladará a Elena Espinosa todas las reivindicaciones de la organización, entre las que destacan: la actualización de las ayudas, medidas y ámbitos territoriales; eliminación del prorrateo en el caso de que aumente el número de solicitantes; y prórroga del periodo de solicitud de los préstamos (hay que recordar que el Real Decreto Ley se publicó en junio, y ya han pasado cuatro meses). En ese sentido, UAGA-COAG destaca que los daños en el sector agrario continúan aumentando y por tanto es necesario que el Ministerio de Agricultura tenga ya en cuenta a otros sectores que no han sido contemplados en las ayudas publicadas por el MAPA, como son los leñosos, el olivo y la viña. Además, COAG ha solicitado que se acepte a las tierras de retirada dentro de la baremación de cultivos herbáceos, puesto que de lo contrario muchas explotaciones quedarán de forma injusta fuera del ámbito de aplicación de sus hectáreas reduciendo su potencial de financiación por la vía de créditos ICO.
UAGA-COAG también solicitará al MIMAM (Ministerio de Medio ambiente) que incluya a los regantes del Canal de Aragón y Cataluña como exentos del pago de las cuotas de la tarifa de utilización del agua y del canon de regulación, medida de la que sí se pueden beneficiar los municipios pertenecientes a los sistemas de Riegos del Alto Aragón, río Guatizalema y sistema de Riegos de Bardenas. Los agricultores de éstos sistemas han registrados graves pérdidas tanto por las Has. que han dejado en retirada como por las restricciones durante la Campaña, pérdidas que se podrán cuantificar en noviembre, una vez cosechado el maiz y finalizada la campaña de la alfalfa.
Por otra parte, una vez publicada la Orden 2500/2005 de 29 de julio, por la que se determinan los ámbitos territoriales afectados por la sequía y se establecen los criterios para la aplicación de determinadas medidas previstas en el Real Decreto–Ley 10/2005, UAGA-COAG critica que el asociacionismo agrario queda discriminado al ser excluido de los préstamos de mediación del Instituto de Crédito Oficial. El cooperativismo constituye una organización económica de la producción agraria cuyo objetivo, entre otros, es el desarrollo del sector primario y por este motivo, UAGA-COAG denuncia que las cooperativas de producción y las SAT, Sociedad Agraria de Transformación, no pueden beneficiarse de las bonificaciones de dichos préstamos. Por ello, la organización solicitará al Ministerio de Agricultura que, ante esta dramática y difícil situación para todo el sector, tenga en cuenta a las cooperativas de producción y SAT en la concesión de bonificación de préstamos estableciéndose, si así fuera oportuno, un máximo para estas sociedades. Por otra parte, es necesario que se aumente el periodo de tiempo para solicitar los préstamos ICO y que se elimine el prorrateo de los préstamos.
UAGA-COAG también le indicará a la Ministra de Agricultura que no es adecuado que los agricultores y ganaderos tengan que comprometerse a suscribir un seguro que incluya el riesgo de sequía para la próxima campaña para optar a ser beneficiarios de los préstamos que el MAPA ofrece para paliar los daños causados por la sequía. La obligación de contratar un seguro de sequía supondría, según estimaciones de la organización, pagar por herramientas que no son útiles hoy día y cuyo coste es tan elevado que conlleva la pérdida de los beneficios que reportan los préstamos ICO. En ese sentido, UAGA-COAG señala que hay que potenciar el sistema de seguros agrarios, pero el establecimiento de esta obligación va a provocar la desincentivación entre los agricultores para acogerse a las ayudas, ya que en muchos casos el coste del seguro casi las consume.
Finalmente, en relación con la reducción en el pago de las cuotas de Seguridad Social, COAG ha logrado que la Secretaria de Estado de la Seguridad Social del Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales permita una declaración jurada del agricultor o ganadero como acreditación de daños sufridos por la sequía. Los afectados tendrán que manifestar que los daños provocados por la sequía han ocasionado pérdidas de producción bruta en cultivos o en aprovechamientos ganaderos, al menos de un 20% en zona desfavorecida y de un 30% en las demás zonas, especificando que cultivos o aprovechamientos se han visto afectados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.