Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería detecta problemas de escasez de mano de obra legal en el inicio de campaña

           

COAG Almería detecta problemas de escasez de mano de obra legal en el inicio de campaña

08/09/2005

07-09-05. Los empresarios agrícolas están teniendo serias dificultades en este comienzo de campaña para disponer de mano de obra legal. Paradójicamente, estos problemas se registran después de que el sector haya regularizado este año a casi 20.000 trabajadores inmigrantes durante el pasado proceso de normalización puesto en marcha por el Gobierno.

Las oficinas de COAG Almería están registrando estos días numerosas quejas de empresarios que participaron en el citado proceso y que ahora ven como los trabajadores, una vez que son dados de alta y legalizan su situación, se marchan con otro empresario o, directamente, abandonan la provincia.

La compleja problemática de Almería, que se ha convertido en los últimos años en una zona de tránsito para muchas personas en busca de papeles, está perpetuando la situación de precariedad en la que viven los propios inmigrantes y la proyección de una pésima imagen exterior que no beneficia en nada a nuestra provincia. Además, otro problema añadido es la falta de formación y profesionalización de los trabajadores, que nunca llegan a estar el tiempo suficiente como para aprender bien el oficio.

Para COAG Almería, la única solución posible es la contratación en origen, un método que selecciona a los trabajadores en sus propios países y que garantiza su retorno una vez concluido el trabajo. “Este sistema ayuda a combatir la marginalidad, no desarraiga a la gente de sus países y ofrece al trabajador un alojamiento en destino y un contrato con fecha de inicio y finalización, a la vez que asegura al empresario la mano de obra que necesita. Sin embargo, a día de hoy sigue resultando complejo burocráticamente, por lo que debería contar con un mayor apoyo de las administraciones públicas”, afirma el responsable regional de Migraciones de COAG, Juan José Rull.

Estos hechos están provocando que se repitan los problemas de falta de mano de obra legal de anteriores campañas. Sin embargo, en esta ocasión la inspección de trabajo ha avisado que será inflexible en las sanciones impuestas a los empresarios que contraten a trabajadores ilegales tras el proceso de normalización. En este sentido, desde COAG Almería recomiendan a los empresarios que no empleen irregulares y que recurran a la contratación en origen. Para ello pueden acudir a cualquier oficina de COAG y solicitar la mano de obra que necesiten. Por otra parte, COAG recuerda que el pasado 7 de agosto entró en vigor el arraigo laboral recogido en el proceso de normalización, que faculta al trabajador para denunciar al empresario que le contrate ilegalmente.

La organización agraria lleva contratados para esta campaña un total de 408 trabajadores, de los cuales 150 proceden de la contratación en origen. COAG Almería dispone de una bolsa de empleo que mueve al año casi mil personas y está apostando fuertemente por coordinar las campañas con el resto de provincias andaluzas, al objeto de favorecer el flujo de trabajadores y lograr que puedan estar empleados el mayor número de días al año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo