El peso del cristalino del ojo y/o su contenido de nitrógeno puede resultar un indicador muy efectivo para indicar la edad de un animal vacuno. El Prof. Dikeman de la Universidad de Kansas está desarrollando este método en los bovinos, que ya se ha comprobado en los porcinos.
Para ello, se han recogido 500 cabezas de ganado de entre 14 y 36 meses en mataderos comerciales. De cada cabeza se retiran los ojos, a los que se le va a quitar los cristalinos para pesarlos y analizar su contenido en nitrógeno. Con estos datos se espera poder desarrollar una ecuación para la determinación de la edad del animal. Los resultados podrían estar disponibles esta primavera.
La obtención de este método puede resultar de gran eficacia para EEUU. Las autoridades japonesas han acordado que permitirán las exportaciones de carne de vacuno de animales de menos de 20 meses. El problema de EEUU es como demostrar la edad del animal, dado que no cuentan con un sistema de identificación y registro que les de esta información. A las autoridades niponas les han planteado un sistema de determinación de la edad en función de la madurez de la canal. Para el Prof. Dikerman este método no es muy exacto porque muchas veces no hay correlación entre la edad real del animal y la madurez de su canal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.