Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Gobierno de Navarra y Consorcio Eder firman un convenio de colaboración para desarrollar el proyecto “Rural Itinere”

           

Gobierno de Navarra y Consorcio Eder firman un convenio de colaboración para desarrollar el proyecto “Rural Itinere”

21/07/2005

El Gobierno de Navarra y el Consorcio EDER (Estrategias de Desarrollo de la Ribera de Navarra) han suscrito hoy un convenio de colaboración para desarrollar el proyecto piloto “Rural Itinere”, que consiste en la implantación de un programa de empleo local a través del diseño y la creación de una ruta experimental turística que integre todos los recursos locales de la zona del Valle del Queiles y del Valle del Alhama. Este acuerdo ha sido suscrito por la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo del Ejecutivo foral, María Isabel García Malo; y por el presidente del Consorcio y alcalde de Tudela, Luis Casado Oliver.

“Rural Itinere” se enmarca dentro del proyecto europeo ADEP (Desarrollo, experimentación y líneas innovadoras de desarrollo local para las regiones) en el que participa Navarra y otras seis regiones europeas, y en el que el principal objetivo es mejorar las políticas locales y regionales y constituir un modelo europeo de desarrollo local basado en la participación actividad de la ciudadanía.

En este sentido, “Rural Itinere” se trata de un proyecto de desarrollo local que supone un desarrollo territorial, económico y social, ya que la implantación de la citada ruta experimental supondrá un desarrollo del sector turístico y la creación de empleo. Ambas factores contribuirán a crear un territorio más equilibrado que supondrá un modelo para otras zonas de la geografía navarra.

El proyecto “Rural Itinere” cuenta con un presupuesto de 184.725 euros, que es financiado por el Servicio Navarro de Empleo del Gobierno de Navarra (75.000 euros), por el Fondo Social Europeo (75.000 euros) y por el Consorcio EDER y Fundagro (34.725 euros). Las entidades socias del proyecto son: Consorcio EDER, Fundagro y los ayuntamientos de Ablitas, Barillas, Cascante, Cintruénigo, Corella, Fitero, Monteagudo, Murchante, Tudela y Tulebras.

Los objetivos del proyecto son:

– Promover la creación de empleo en la comarca y fomentar el espíritu de empresa a través de la detección de nuevas oportunidades de negocio en actividades turísticas, culturales y medioambientales, a través del desarrollo de una ruta experimental de turismo.

– Desarrollar nuevas metodologías de proyectos de desarrollo local que impliquen la generación de empleo y el desarrollo del sector turístico.

– Favorecer la creación de empleo en colectivos con dificultades de acceso al mercado de trabajo: jóvenes, mujeres, personas desempleadas de larga duración.

– Fomentar el empleo y el espíritu emprendedor dentro del sector turístico a través de la creación y consolidación de una ruta experimental turística.

– Contribuir a la diversificación de la actividad económica en la comarca e impulsar la generación de nuevos puestos de trabajo en este sector.

– Promover y revalorizar los productos agroalimentarios, recursos culturales, naturales, turísticos y medioambientales de la zona de actuación (Valle del Queiles y del Alhama).

– Desarrollar nuevos enfoques y contenidos de formación que faciliten nueva actividad económica dentro de estos sectores ofreciendo un destino turístico de calidad.

– Impulsar la utilización de las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación) como herramienta válida para generar empleo y actividad así como modernización del sector turístico.

– Detectar nuevas oportunidades de negocio en actividades turísticas, culturales y medioambientales que supongan un desarrollo integral del territorio.

– Impulsar el asociacionismo a través de un identificativo turístico que sirva de marco para la creación de redes locales y turísticas en la Ribera de Navarra.

– Fomentar la colaboración con otros territorios a través de la red y del intercambio de experiencias.

Proyecto ADEP

La Comunidad Foral participa, a través del Servicio Navarro de Empleo del Gobierno de Navarra, en el proyecto europeo ADEP (Desarrollo, experimentación y líneas innovadoras de desarrollo local para las regiones), cuyo objetivo es innovar en materia de desarrollo local y establecer un marco operativo que sirva de base a la Unión Europea para sus futuras políticas regionales y de desarrollo. De hecho, el objetivo final es diseñar un modelo para el desarrollo de las zonas rurales (caracterizadas por el aislamiento y su escasa población) a través de la sensibilización, formación y participación de los propios ciudadanos y ciudadanas.

En este proyecto participan siete regiones europeas: Navarra; la francesa de Midi-Pyrénées; la finlandesa de Pohjois-Suomi; la irlandesa de Borer, Midland y Western; la italiana de Toscana; y las polacas de Kujawsko/Pomorskie y de Podkarpackie. El convenio de cooperación entre las siete regiones fue suscrito el 23 de abril de 2004. De esta manera, el proyecto tiene una duración de tres años y medio (2004-2007) trata de establecer un modelo de desarrollo a través de la cooperación, las transferencias de experiencias y conocimientos y el análisis de los proyectos de desarrollo local de las regiones participantes, basado en la sensibilización, formación e implicación de los habitantes de cada zona.

El principal objetivo de las siete regiones participantes en el proyecto es mejorar las políticas locales y regionales aprovechando las herramientas e instrumentos existentes, los cuales conectan el capital humano con el desarrollo. Los objetivos generales del proyecto ADEP son dos: mejorar y adecuar las políticas regionales sobre una aproximación común a los gobiernos regionales; y construir un modelo europeo de desarrollo local basado en la participación activa de la ciudadanía para el periodo posterior a 2006.

El proyecto cuenta con un grupo de expertos que ha visitado cada una de las regiones participantes. Cada región participante ha presentado tres proyectos de desarrollo rural que los expertos han analizado. En el caso de Navarra el proyecto seleccionado fue el proyecto “Rural Itinere”, presentado por el Consorcio EDER, Fundagro y diez municipios de la Ribera de Navarra. Este proyecto permitirá, tras el periodo de experimentación, analizar y evaluar las actuaciones llevadas a cabo y redactar un modelo común de desarrollo local base para las futuras políticas europeas.

Pamplona, 20 de julio de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo