Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Finaliza en gran parte de Navarra la recolección de cereales y leguminosas

           

Finaliza en gran parte de Navarra la recolección de cereales y leguminosas

18/07/2005

El periodo comprendido entre los días 6 y 15 de julio se ha caracterizado por la ausencia de lluvias, temperaturas en los primeros días inferiores a las históricas pasando a fuertes calores en su parte final ocasionadas principalmente por el intenso bochorno reinante. Esta climatología ha permitido que se pueda dar prácticamente por finalizada la recolección tanto de cereales como de leguminosas, salvo en áreas de Pirineos, cotas altas de la Cuenca de Pamplona, las zonas más occidentales de Tierra Estella o parte de la zona noroccidental.

Los resultados han sido similares a los de la campaña pasada, con una recolección rápida y algo anticipada, en parte provocada por los calores de mayo y junio y la ausencia de lluvias significativas. En cuanto a cultivos, la cosecha de cebada se puede dar por finalizada. Los trigos de áreas del norte están registrando en líneas generales unos buenos rendimientos, con 5.000 e incluso 6.000 kilos por hectárea. Igualmente, se va finalizando la recolección de cultivos como la colza, guisante y habas caballares, estas últimas, en la zona de Tierra Estella, con rendimientos algo inferiores a los esperados, en torno a los 2.000 kilos por hectárea.

Finalizada la recolección y retirada la paja empacada, se inician con obligada lentitud, propiciada por la falta de adecuados temperos, los preparativos de tierras para futuras siembras.

En cuanto a cultivos en áreas de montaña, la ausencia prolongada de lluvias, unida a los fuertes calores, está provocando un prematuro y acusado agostamiento de las praderas, y está condicionando cultivos como el maíz forrajero y patata para siembra, cuyo rendimiento, sino reciben un aporte importante de agua en próximas fechas, descenderá considerablemente.

Para los cultivos hortícolas y de regadío, la recuperación de las temperaturas en la segunda mitad del periodo les permitirá mantener el adelanto fenológico que presentan la mayoría de ellos. Frutales y viñedo también muestran adelanto en sus ciclos vegetativos. El estado sanitario se puede calificar como muy positivo a causa de la climatología seca y predominio del cierzo.

Ha finalizado con adelanto la recolección del ajo en el área de Falces, con una cosecha aceptable. Asimismo se da por terminada la recolección de alcachofa para “fondos”, producto con una demanda y precios acotados.

Sigue a buen ritmo la plantación de cardo, si bien la superficie puede disminuir moderadamente en esta campaña. Además prosigue con buenas producciones la recolección de calabacín para mercado fresco e industria, y entra en periodo normal de recolección la berenjena, cuyo principal destino es la industria. También se empiezan a recolectar las primeras patatas para la industria congeladora. Con las siembras de judía verde para industria termina la implantación del último cultivo de verano, a la vez que con las plantaciones de cardo, alcachofa y puerro se inician las de los cultivos de otoño-invierno, y se preparan ya las parcelas para las nuevas campañas de cultivos como borraja, acelga, coliflor o bróculi.

Pamplona, 15 de julio de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo