• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Sistemas de clasificación de canales de porcino en la UE

           

Sistemas de clasificación de canales de porcino en la UE

27/06/2005

Para la organización de la clasificación de las canales de porcino, la mayoría de los países de la UE han desarrollado un modelo propio, en función de las características de sus sistemas de producción y condiciones de mercado. De acuerdo con un estudio realizado por el IRTA, sobre los sistemas de clasificación y pesaje de las canales de porcino, la situación, por países, es la siguiente:

En España se sacrificaron en 2001, 35 millones de cerdos. El peso medio de la canal es de 79 kg, con un 58% de carne magra. Aunque la clasificación es obligatoria desde 1989, no se ha implantado de forma uniforme en todos los mataderos. Esta situación se debe fundamentalmente a que con gran frecuencia los cerdos se pagan por peso vivo. En Cataluña, algunos mataderos utilizan equipos con sondas manuales Fat-O-Meat’er (FOM) y Hennessy Grading Probe (HGP) que estiman el porcentaje de carne magra basándose en el espesor de la grasa y el músculo, medido en el tercer espacio intercostal, comenzando a contar desde la última costilla.

En Dinamarca se sacrificaron en 2001 unos 21 millones de cerdos en más de 100 mataderos. En 23 de éstos se sacrifican más de 1.000 cerdos semanales. La canal pesa una media de 78 kg y tiene un 60% de magro. En la mayoría de los mataderos se utiliza el Classification Center (CC), aunque en los pequeños mataderos se utilizan equipos manuales con sondas invasivas o equipos de ultrasonido. En un futuro se espera sustituir el CC por el Autofom.

En Bélgica se sacrificaron en 2001 unos 11 millones de cerdos. En 31 de los mataderos existentes se sacrifican más de 100 cerdos al año. El peso medio de la canal es de 90 kg y el porcentaje de magro del 60%. Todas las canales se clasifican con sondas manuales invasivas, CGM o PG200.

En Francia se sacrificaron más de 26 millones de cerdos en 2001, la mayoría en 60 mataderos que sacrifican más de 1.000 cerdos por semana. El peso medio de la canal es de 90 kg con un 60% de carne magra. Más del 90% de las canales se clasifican con una sonda manual CGM, aunque algunos pequeños mataderos utilizan regleta manual.

En Alemania se sacrificaron más de 40 millones de cerdos en 2001. El peso medio de la canal es de 93 kg con un 56,7% de magro. El equipo de clasificación más utilizado es la sonda invasiva Fat-o-Meat’er (FOM). Del Autofom hay 12 equipos funcionando, según datos de febrero de 2003.

En Italia se sacrificaron más de 13 millones de cerdos en 2001. No existe un sistema de control, pero se está planificando la creación de una organización para la implementación, la realización rutinaria y el control de la clasificación.

En los Países Bajos se sacrificaron 20 millones de cerdos en 2002. El peso medio de la canal es de 80 kg con un 57% de carne. La clasificación se realiza con una sonda HGP y el cálculo del porcentaje de carne magra se basa en el espesor de la grasa y el músculo.

En Irlanda se sacrificaron 3,4 millones de cerdos en 2001 en 5 mataderos homologados para el mercado de la UE. El peso medio de la canal es de 72 kg, con un 58,4% de magro. La clasificación de las canales se realiza con el HGP, versión 2.

En Polonia se sacrificaron 20 millones de cerdos en 2001. La mayoría se sacrificaron en más de 2.000 mataderos, dificultando la implementación de métodos nacionales de clasificación. El peso medio de la canal es de 80 kg, con un 50% de carne magra. El 70% de las canales se clasifican con diferentes tipos de sondas manuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo