El Instituto Central de Control de Enfermedades Animales CIDC-Lelystad, de la Universidad de Wageningen ha realizado el estudio en el que ha identificado el origen de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) en Holanda, según publica el Boletín Exterior del MAPA. Según dicho informe, el único origen detectado en Holanda es el de la harina animal.
No han encontrado indicios de que los sustitutivos de la leche aumenten el riesgo de incidencia de EEB, así como tampoco han detectado que la proporción de minerales en la dieta, por variación del tipo de terreno o por su adición directa, influyeran en que las vacas fueran más propensas a la EEB. Los científicos han descartado que la propensión genética hubiera tenido un papel importante o de que la madre pudiera haber transferido la enfermedad durante el parto.
Una explicación en relación con la diferencia relativa en el número de casos de EEB entre fabricantes de piensos mixtos puede ser el haber o no separado las líneas de producción hasta el momento en el que se hizo obligatorio, o bien el origen de la harina animal.
En Holanda se ha confirmado 77 casos de EEB desde su aparición en 1997. En los últimos años se ha constatado una reducción en el número. De hecho en 2005 no se ha producido ningún caso. Por este motivo, la administración quiere suavizar las medidas contra la EEB
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.