Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG apunta que, para cubrir las necesidades de la agricultura y del medio rural, el presupuesto a considerar para el desarrollo rural tendría que situarse como mínimo en 95.000 millones de euros

           

COAG apunta que, para cubrir las necesidades de la agricultura y del medio rural, el presupuesto a considerar para el desarrollo rural tendría que situarse como mínimo en 95.000 millones de euros

22/06/2005

Madrid, 21 junio de 2005. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, muestra su preocupación por el fracaso sobre la decisión del Presupuesto de la Unión Europea para el próximo período 2007-2013, ya que afecta gravemente a la puesta en marcha de la nueva política de desarrollo rural. En este sentido, COAG no acepta que la programación financiera para las políticas de agricultura y desarrollo rural pueda ser reducida por la negativa de ciertos países ricos a disponer recursos necesarios para el desarrollo adecuado de ambas políticas.

Es importante señalar la distribución de las ayudas agrarias entre los beneficiarios de la Unión Europea. Así, según un informe del Parlamento Europeo , el 20% de las explotaciones recibe el 73% de las ayudas directas. En 1999, las explotaciones de “grandes cultivos” recibían así, en promedio, 11.600 euros por explotación, con unas diferencias que van de 1.600 euros para Portugal a 31.700 para Francia y hasta 51.700 para el Reino Unido. Dichas diferencias suponen que Portugal se sitúa un 625% por debajo de la media mientras que el Reino Unido un 78% por encima (esto es 4,5 veces por encima de la media).

El responsable de Relaciones Internacionales y de Desarrollo Rural de COAG, Javier Sánchez Ansó, ha declarado en base a los datos anteriormente expuestos que, “la solución no se basa en la reducción de las ayudas agrícolas ni en la cofinanciación de las mismas, lo que está en contra del principio de la solidaridad financiera de la Unión Europea. COAG considera que es el momento de formular otra política agraria y desarrollo rural que reconcilie objetivos productivos, medioambientales, sociales y de ordenación del territorio. Para ello, una mejor utilización y mejor distribución del dinero disponible permitiría apoyar el mantenimiento de una agricultura productiva y de calidad así como al desarrollo rural.”

En este sentido no sería admisible una reducción de la dotación a la política de desarrollo rural. Dadas las deficiencias estructurales de las zonas rurales y de la agricultura, de cara al futuro, se necesita impulsar decididamente esta política si queremos afrontar los grandes retos que se presentan a la agricultura y ganadería europeas. El presupuesto a considerar para el desarrollo rural habría, por tanto, de establecerse como mínimo en los 95.000 millones de euros de la propuesta del Parlamento. Sería necesario también implementar otros Fondos financieros que complementen la labor del nuevo Fondo Europeo para la Agricultura y el Desarrollo Rural (FEADER). Entre los mismos, destacarían el Fondo Social Europeo (FSE) para el caso de la formación, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la financiación aquellas infraestructuras y servicios, que propicien un adecuado desarrollo económico de las zonas rurales, y un nuevo instrumento financiero con dotación adicional e independiente que se ocupe del mantenimiento de la biodiversidad a través de la Red Natura 2000.

En cuanto al nuevo reglamento de desarrollo rural, COAG considera como positivas ciertas demandas españolas que van a tenerse en cuenta en la nueva propuesta de Reglamento para el próximo período 2007-2013, tales como el mantenimiento de las actuales zonas desfavorecidas con riesgo de despoblamiento. No obstante, y teniendo en cuenta la diversidad de las zonas rurales y agrícolas de la Unión Europea, no estamos de acuerdo en los porcentajes mínimos de gasto a destinar a cada uno de los tres ejes. Consideramos que cada Estado Miembro, en función de sus necesidades, pueda programar sus perspectivas de gasto en función de sus necesidades.

COAG considera que la medida “Aumento del valor añadido de la producción primaria” pueda abrirse a otro tipo de empresas de “cierto tamaño” pero siempre y cuando sean cooperativas u otras formas asociativas participadas por agricultores y ganaderos, y no empresas ajenas al sector, los que internalizen el valor añadido de sus productos agrarios (transformación y comercialización).

Finalmente COAG considera que el nuevo Reglamento de Desarrollo Rural 2007-13 habría de articular, de forma prioritaria, mecanismos mediante los cuales pudieran redistribuirse los fondos de la agricultura y desarrollo rural hacia las Explotaciones Familiares Agrarias Sostenibles y hacia determinados colectivos (jóvenes y mujeres) para lo que se hace necesario la formulación de una ley básica de agricuotura y desarrollo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo