Silleda, 17 de junio de 2005. Organizada por la Asociación de Fabricantes y Constructores de Casas de Madera y la Federación Española de Industrias de la Madera, la XXVIII edición de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia ha acogido hoy una jornada técnica sobre el futuro del sector y su papel en el cumplimiento del protocolo de Kioto.
En este sentido, todos los expertos coincidieron en resaltar que se trata de un sector todavía muy joven en Galicia pero con un enorme futuro por delante, por la creciente demanda de maderas nobles y su poder para contribuir al cumplimiento del protocolo de Kioto. Así, Fernando Sanz, Jefe del Área de Innovación y Tecnología del CIS Madera, apuntó que 1 m3 de madera absorbe 1 tonelada de CO2, “por lo que son cada vez más los países que están promoviendo un mayor uso de la madera en la construcción”.
Como consecuencia, los expertos reunidos en la Semana Verde apuntaron que “aunque la creación de una plantación forestal sostenible y de maderas nobles requiere una inversión muy importante, 60.000 euros por hectárea, la creciente demanda lo convierten en un sector con un gran futuro por delante, ya que los bosques naturales no suponen una oferta suficiente para abastecer todo el mercado”, puntualizó José Carril, de la empresa Bosques Naturales.
Con estas perspectivas, las empresas constructoras de casas de madera han empezado a implantarse en Galicia, al igual que está sucediendo en el resto de España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.