Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Semana Verde: Las cooperativas abogan por diferenciarse a través de la calidad

           

Semana Verde: Las cooperativas abogan por diferenciarse a través de la calidad

17/06/2005

Silleda, 16 de junio de 2005. En el marco de las II Jornadas Técnicas del Sector Lácteo organizadas por INLAC-FENIL y la Fundación Semana Verde de Galicia, la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) incidió en la necesidad de que en el sector se apueste por la calidad como modo de diferenciación, para poder superar los retos a los que se tendrá que enfrentar en un futuro inmediato.

Alejandro Terriza de CCAE matizó además que en este aspecto y como consecuencia de la normativa europea que entrará en vigor en el 2006, desde el punto de vista de la calidad y la seguridad alimentaria “el sector tiene que dar respuesta a las exigencias que imponen las administraciones, a las de las distribuidoras (que exigen certificaciones externas) y a las que fija el propio mercado”.

Terriza insistió en la necesidad de crear una certificación privada que “realmente suponga una valorización para el sector y no sólo un gasto”. En este sentido, el responsable de Calidad de la CCAE, puntualizó que un estudio realizado a nivel nacional sobre las entidades certificadoras, demostró que en España existen más de un centenar de empresas dedicadas a esta actividad “pero que apenas una decena estaban acreditadas por el INLAC”. Terraza añadió además que “estos certificados deben ser reconocidos en el ámbito de la Unión Europea y ser emitidos por empresas especializadas en el sector lácteo, porque no es lo mismo acreditar una empresa de automoción que una explotación ganadera”.

Por su parte, la subdirectora general de Vacuno y Ovino del MAPA, Beatriz Garcés de Marcilla, recordó que a partir del 1 de enero “todo los ganaderos se convierten en responsables de los productos que elaboren y tienen que ser capaces de demostrar su inocuidad”. En este sentido, Garcés de Marcilla puntualizó que “obligarán además a los fabricantes piensos, transportistas o la industrias lácteas a poner en práctica una serie de programas basados en los principios de análisis de peligros y punto de control de críticos”.

LETRA Q

Como vía para alcanzar la trazabilidad, la directora general recordó que en España ya está en vigor el Decreto conocido como Letra Q que regula el proceso desde el productor de leche hasta las industrias lácteas. En este punto, Javier González – Palencia, Director del Laboratorio Independientes de Galicia (LIGAL) aseguró que la normativa europea “obligará a los laboratorios a trabajar en otros sectores diferentes al lácteo, pero que sí forman parte de la cadena de la seguridad alimentaria, y que introducirán nuevos parámetros analíticos hasta ahora desconocidos”.

Finalmente, González – Palencia alertó además de la necesidad de delimitar urgentemente las competencias de las diferentes instituciones que están involucradas en materia de seguridad alimentaria para evitar conflictos que “acaban perjudicando a los primeros eslabones de la cadena”.

Las jornadas continuarán a lo largo de la tarde y mañana, día en el que se analizará el sector dentro de la reforma de la PAC, entre otros asuntos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo