Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UCAMAN pide que el Gobierno consolide el presupuesto histórico recibido por el sector del vino en la negociación de la nueva OCM

           

UCAMAN pide que el Gobierno consolide el presupuesto histórico recibido por el sector del vino en la negociación de la nueva OCM

16/06/2005

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), a través de un nutrido grupo de cooperativas de la provincia de Cuenca, han manifestado durante la reunión mantenida en la sede de UCAMAN en Cuenca con el Secretario del PSOE en esta provincia, José Luis Martínez Guijarro, y el delegado de Agricultura en Cuenca, Rodrigo Molina, la necesidad de que el Gobierno regional actúe para garantizar el presupuesto histórico que el sector del vino de Castilla-La Mancha ha recibido en los últimos años con la utilización de las diversas medidas que contempla la actual OCM del Vino, y que garantice así una renta suficiente a los viticultores, posibilitando fijar la población rural.

Para UCAMAN, es necesario que la nueva OCM del Vino permita medidas que garanticen la autorregulación preventiva (vendimia en verde, abandono temporal de la producción…) del sector vitivinícola europeo en la búsqueda del equilibrio entre el abastecimiento de los diversos productos vitivinícolas y sus vías de comercialización, potenciando únicamente a las cooperativas e industrias que realicen acuerdos contractuales con los productores a través de Agrupaciones de Productores u otras figuras que aglutinen estructuras productivas, comerciales y promocionales dentro del sector. Del mismo modo, UCAMAN entiende que la nueva OCM debe de mejorar la imagen del vino como alimento natural, así como ampliar el presupuesto comunitario destinado a la OCM vitivinícola a nivel europeo (actualmente en torno a 1.300 millones de euros por campaña) y que cada estado miembro pueda tener cierta flexibilidad para que canalice y optimice el presupuesto en función de las necesidades de cada zona vitivinícola de la U.E.

Medidas fundamentales
La reunión de trabajo ha servido para exponer a Martínez Guijarro y Rodrigo Molina las medidas fundamentales que propone UCAMAN para abordar el debate de reforma de la OCM del Vino – reforma que se empezará a debatir próximamente-.
Así, entre estas medidas fundamentales destacan mantener las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo, pero condicionadas a la mejora de las elaboraciones y ligadas a proyectos de comercialización de los productos.

En segundo lugar, la OCM debería contemplar la creación un Registro Vitivinícola Comunitario que contemple todo el viñedo legalmente implantado a partir del 1 de agosto de 2005; mantener como hasta ahora medidas de mercado como el almacenamiento de vinos de mesa y mostos, las prestaciones vínicas, la ayuda a la utilización de mostos concentrados y rectificados, en contraposición con la chaptalización, y la destilación de crisis cuya utilización debe restringirse a situaciones excepcionales; mantener la destilación de uso de boca como medida de carácter voluntario que garantice el abastecimiento al mercado; ayuda a la transformación de mostos para incentivar su producción; reafirmar el principio de especificidad del vino como producto agrícola alimentario; crear una Agencia Vitivinícola Europea que sirva de central de datos estadísticos y observatorios de precios y mercados e implantar programas de ayudas a la competitividad a través del fomento de estructuras comerciales, programas de innovación tecnológica y comercial, implantación de sistemas de calidad, etc.

A juicio de UCAMAN, estas medidas garantizarían la competitividad del sector en Castilla-La Mancha, primer viñedo de Europa con cerca de 600.000 hectáreas –el 52% del viñedo nacional-, con una producción de vino y mosto de unos 23,15 millones de hectolitros de media en los últimos años.

Castilla-La Mancha, además registra un total de 150.000 explotaciones vitícolas con 545 bodegas (de las que 245 son cooperativas que aportan el 75% de la producción total de vino regional), más de 9 millones de jornales por campaña (38.000 puestos de trabajo fijo).

Las cooperativas han planteado a José Luis Martínez Guijarro la necesidad de un apoyo al sector agrario castellano-manchego por las negativas consecuencias que está teniendo la sequía, principalmente en los agricultores de secano, así como en los ganaderos, y particularmente en las cooperativas cerealistas de la región, que se verán seriamente afectadas en su volumen de negocio por la merma de producción.

Malestar de UCAMAN

Por último, UCAMAN ha aprovechado el marco de esta reunión para manifestar su malestar con el Gobierno regional por no ser tenido en cuenta el movimiento cooperativo agrario en acciones puntuales de carácter institucional y comercial, como la última visita organizada por la Junta de Comunidades a Japón. Según UCAMAN, el peso y la labor de las cooperativas que el propio presidente regional, José María Barreda, reconoce y dinamiza en múltiples de sus apariciones públicas, no se pone de manifiesto con medidas concretas como la mencionada.

Ambas partes han valorado muy positivamente la reunión y han acordado mantener nuevos encuentros con el sector en la provincia de Cuenca.

15 de junio de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo