Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La AFSSA considera que debe realizarse un mayor control de la EEB en los pequeños rumiantes

           

La AFSSA considera que debe realizarse un mayor control de la EEB en los pequeños rumiantes

13/06/2005

La confirmación de un caso de EEB en un cabra en Francia hace unos meses, ha llevado a la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de los ALimentos (AFSSA) a emitir un nuevo informe sobre los riesgos ligados a las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) en los pequeños rumiantes, según la información del Boletín Exterior del MAPA. La AFSSA ha emitido su informe, considerando que existían los siguientes nuevos hechos a tener en cuenta:

– Presencia reconocida en una cabra, de una cepa de encefalopatía subaguda espongiforme transmisible (ESET) que no se diferencia de la EEB.

– Evolución de los conocimientos científicos, especialmente en materia de distribución del agente infeccioso en los tejidos periféricos.

– Evolución de la naturaleza y eficiencia de los instrumentos de muestreo de las ESET en pequeños rumiantes.

– Descubrimiento de casos de “scrapie” atípicos.

La AFSSA considera que la retirada de los MER no ofrece, por sí sola, el mismo nivel de garantía de control de los riesgos de exposición a las enfermedades para el consumidor, comparado con el riesgo de la EEB en bovinos. La causa es que en los pequeños rumiantes la infección es más difusa y menos localizada. Tampoco es posible garantizar el mismo grado de seguridad para la leche y los productos lácteos procedentes de pequeños rumiantes que para los de origen bovino.

Por otra parte, la AFSSA considera que el dispositivo actual de rastreo en pequeños rumiantes es insuficiente, dado que solo se realizan muestreos y que solo se analiza el sistema nervioso central y no los tejidos periféricos (ganglios).

La AFSSA recomienda:

– Optimizar el sistema de identificación de los pequeños rumiantes.

– Identificar los rebaños afectados de ESET mediante un rastreo sistemático.

– Adoptar las medidas de policía sanitaria según se trate de EEB, sacrificio total del rebaño, o no, en cuyo caso las medidas son diferentes para caprino y para ovino.

– Definir las condiciones de calificación de los rebaños con riesgo marginal de infección por una ESET.

– Favorecer los planes de mejora genética para aumentar la resistencia de los rebaños ovinos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo