San Salvador, a 7 de junio de 2005. El Ministerio ha hecho esta propuesta a la Comunidades Autónomas y a las Organizaciones Profesionales Agrarias .
Con esta iniciativa se quiere impulsar a aquella parte del sector afectada por esta medida de carácter sanitario derivada –no se debe de olvidar- de la desgraciada incidencia de una enfermedad en una explotación, compensando con esta ayuda adicional la disminución de la capacidad productiva de las explotaciones afectadas y a la pérdida de ingresos por devaluación de productos y restricciones comerciales.
Según el Ministerio de Agricultura “el vaciado sanitario, o eliminación de la totalidad de animales de una explotación, es una de las medidas más efectivas para la erradicación de enfermedades”, lo cual viene a abundar sobre lo reiteradamente manifestado por el S.D.G.M.-UPA Cantabria.
Estamos viendo, desde hace semanas, cómo van apareciendo explotaciones con reses ocultas, crotales manipulados y demás irregularidades y apostamos porque salgan a la superficie todas las que aún quedan, para tranquilidad de la inmensa mayoría de los ganaderos que estamos “secuestrados” por una pequeña pandilla de irresponsables.
Las reses encontradas hoy martes en Collado de Cieza en situación de total irregularidad, esperamos que no formen parte de la “sanidad total” que vienen defendiendo la Asociación de tratantes y UGAM en los últimos tiempos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.