Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Granada: Agricultores del entorno del Parque Natural Sierra de Baza exigen medidas preventivas e indemnizaciones por el daño de la fauna silvestre en sus cultivos

           

ASAJA Granada: Agricultores del entorno del Parque Natural Sierra de Baza exigen medidas preventivas e indemnizaciones por el daño de la fauna silvestre en sus cultivos

03/06/2005

Granada, 2 de junio de 2005.- Esta mañana un centenar de agricultores de los municipios de Baza, Caniles, Gor, Alcóntar y Valle de Zalabí se han concentrado frente a la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para exigir medidas preventivas: aporte suplementario de alimento o cercados de fincas, así como indemnizaciones por el daño que ocasiona la fauna silvestre del Parque Natural Sierra de Baza en sus cultivos de almendros, cerezas, olivar y cereal. Los afectados por este problema suman cerca de ochocientos y muchos se han visto incluso obligados al abandono de sus parcelas porque ciervos y jabalíes, respectivamente, se comen los brotes de los árboles y los parten con su cornamenta (terminando por secarlos), y se comen cosechas enteras.

La ASOCIACIÓN DE DAMNIFICADOS POR LA FAUNA SILVESTRE DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA viene haciendo estas reclamaciones a la Administración autonómica desde el año 1999 y aunque reconoce que se han tomado algunas medidas considera que éstas no son suficientes y que aquélla debe asumir los daños en cultivos como un costo más de mantenimiento y gestión del Parque. Exige, además, que no se fuerce al agricultor a recurrir a Juzgado para reclamar su derecho a las indemnizaciones por daños debidamente contrastados y que se llegue a un acuerdo con los perjudicados. Considera esta Asociación que desde ningún punto de vista es aceptable abocar al agricultor a abandonar su modo de vida y que hay que hacer tolerable la existencia de la fauna del Parque con los intereses de los agricultores. Así se lo han planteado al Delegado Provincial de Medio Ambiente, Gerardo Sánchez, en una carta firmada por el presidente de dicha Asociación, Manuel Jesús García, que asimismo suscribe ASAJA GRANADA.

Por otra parte, la Asociación de Damnificados solicitará al Delegado Provincial una demanda formal para que pueda formar parte de la Junta Rectora del Parque como un colectivo más para mantener informada permanentemente a la Administración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo