Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / FEPAC-ASAJA Castellón estima que la próxima cosecha de clementinas, según la floración de los árboles, será similar a la de 2004-2005, aunque de mayor calidad

           

FEPAC-ASAJA Castellón estima que la próxima cosecha de clementinas, según la floración de los árboles, será similar a la de 2004-2005, aunque de mayor calidad

30/05/2005

Castellón, 27 de mayo de 2005. La floración en las plantaciones citrícolas de la provincia de Castellón augura una próxima cosecha que se situará en parámetros similares a los de la campaña 2004-2005 en las variedades de clementinas, aunque la calidad de la fruta todo apunta a que será mejor. Además, se prevé un adelanto de diez días respecto a la última campaña, lo que supone que los operadores podrán disponer de fruta castellonense en óptimas condiciones para abastecer a los mercados y no tener que adquirirla en otras provincias, como ocurrió la pasada campaña al haberse retrasado la floración en los huertos castellonenses.

Aunque todavía quedan varios meses para conocer con exactitud el aforo para la próxima campaña, y teniendo en cuenta que las previsiones que se realizan a finales de mayo con la floración pueden variar de manera considerable, dependiendo de la climatología, todo hace indicar que los citricultores dispondrán de una cosecha de calidad. Las nuevas plantaciones castellonenses que entrarán en producción compensarán la pérdida que se va a producir en los huertos que se vieron afectados de de manera considerable por las heladas, aunque los árboles están recuperándose de manera satisfactoria.

Por lo que respecta a las variedades de híbridos, según las estimaciones llevadas a cabo por los técnicos de FEPAC-ASAJA Castellón, la ortanique dispondrá de menos producción debido a la poca flor, que además ha sido irregular. La fortuna y la clemenvilla van de depender de la evolución de las plantas, debido a que van retrasadas. La cosecha de los híbridos castellonenses puede caer alrededor del 20% respecto a la pasada campaña.

La clemenules, variedad reina en las clementinas, ha tenido buenas las sucesivas floraciones debido a las óptimas condiciones ambientales. La producción se prevé similar a la pasada, aunque de más calidad. Además, le fruta estará en óptimas condiciones para recolectarla antes que en la pasada campaña, con la ventaja que está circunstancia debe comportar para el productor y también para los operadores. Por lo que hace referencia a la hernandina, la cosecha puede caer por la floración irregular que ha tenido.

En las variedades de inicio de temporada, en particular la clemenpons y la marisol, la cosecha será similar a la última. Los técnicos denotan un descenso en la superficie de marisol, aunque quedará compensada por el incremento de producción en el resto de plantaciones. La clemenpons puede tener menos calibre.

La Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC-ASAJA Castellón) considera que el sector citrícola debe organizarse para planificar de manera conjunta la próxima campaña citrícola para satisfacer la demanda de los mercados pero también para defender un precio, es decir, que los productores reciban un precio, como mínimo justo, por la cosecha. Además, la organización agraria ve necesario que el citricultor disponga de un contrato de venta de la fruta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo