Está previsto que el Consejo de Ministros de hoy apruebe el denominado Plan de Reestructuración del Sector Lácteo, cuyos principales elementos son los siguientes:
– El Plan consiste básicamente en un Plan Nacional de Abandono y otro de Adquisición de cuotas del Fondo Coordinado, en principio solo para esta campaña. La novedad respecto a otros años es que ya se ha cerrado la posibilidad de compraventa de cuotas sin tierra entre particulares, siendo este Plan la única vía existente para adquirir o vender cuotas sin tierra. Otra novedad es que la cantidad que se abandone se ofertará dentro de este mismo Plan, en esta misma campaña.
– Se podrán acoger al Plan de Abandono los ganaderos con cuota a 1 de abril que no hayan solicitado cesiones temporales, transferencias ni trasvases en la campaña actual. La indemnización será con carácter general de 0,5 €/kg. El abandono debe ser de toda la producción y se deberá hacer efectivo en 15 días tras la recepción de la resolución. Todos los ganaderos que lo deseen podrán solicitar el abandono con independencia de su cuota y recibirán la misma indemnización.
– No obstante, habrá una indemnización mayor si se trata de ganaderos de más edad. Así, se elevará a 0,55 si ha cumplido 55 años; 0,6 si ha cumplido 60 años y de 0,7 si ha cumplido 64 años. En caso de explotaciones asociativas, la condición de edad la deberán cumplir el 50% de los ganaderos asociados.
– El Fondo Coordinado de Cuotas se constituye con el 80% de la cuota indemnizada en el Plan de Abandono del año pasado, más la cuota disponible en la Reserva Nacional y la cuota que se recupere en el Plan de Abandono de este año. Con este Fondo, una parte se asignará a los productores que lo soliciten y paguen 0,5 €/kg, y otra parte se asignará de forma gratuita y tendrá la consideración de ser de la Reserva Nacional. En total se prevé que haya aproximadamente unas 150.000 tn para la asignación gratuita. La cantidad total disponible dependerá fundamentalmente de la cantidad que se acoja al Plan de Abandono de este año.
– A efectos de determinar la cuota total asignable del Fondo y la parte gratuita, habrá tres tramos en función de la cuota disponible a 1 de abril: Los ganaderos de menos de 177.000 kg; los entre 177.001 y 250.000 y los de más de 250.000.
– Al conjunto de ganaderos del primer tramo (hasta 177.000) que soliciten del Fondo se le asignará el 45% de la cuota total asignable bajo pago, y la cantidad complementaria gratuita a cada ganadero, en relación a la pagada podrá ser de hasta el 250%, dependiendo de las disponibilidades.
– Al conjunto del segundo tramo (entre 177.001 y 250.000) se le asignará el 25% de la cuota total asignable bajo pago, y la cantidad complementaria gratuita a cada ganadero, en relación a la pagada podrá ser de hasta el 150%, dependiendo de las disponibilidades.
– Al conjunto del tercer tramo (más de 250.000) se le asignará el 30% de la cuota total asignable bajo pago, y la cantidad complementaria gratuita a cada ganadero, en relación a la pagada será la que, eventualmente, pudiera sobrar de las asignaciones de los dos primeros tramos.
– Los ganaderos asociativos del tercer tramo podrán pasar al segundo tramo si dividiendo su cuota por el número de ATP están por debajo de 250.000.
– Dentro de cada tramo, en el caso de que las solicitudes superen las disponibilidades se aplicará un baremo de prelación en base a une serie de criterios, tales como haber adquirido cuota por transferencia desvinculada de las explotaciones en las campañas anteriores, haber recibido cuota del Fondo, no haber recibido Fondo tras haberlo solicitado y cumplir los requisitos, ser ATP, agricultor joven, ser mujer, explotación prioritaria, explotación asociativa, estar en zona desfavorecida etc.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.