Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / AVA exige a Territorio que asuma el coste del tratamiento contra la sarna que afecta a la cabaña de ovino-caprino lindante con la Reserva de Cortes de Pallás

           

AVA exige a Territorio que asuma el coste del tratamiento contra la sarna que afecta a la cabaña de ovino-caprino lindante con la Reserva de Cortes de Pallás

20/05/2005

Valencia, 19 de mayo de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exige a la Conselleria de Territorio que asuma la totalidad de los tratamientos obligatorios contra la epidemia de sarna que está afectando gravemente, por segundo año consecutivo, a la cabaña de ovino-caprino, tanto de leche como de carne, de las comarcas lindantes con la Reserva Natural de Cortes de Pallás, origen del foco. Esta cabaña está cifrada en unas 35.000 cabezas.

El año pasado fue la Conselleria de Agricultura la “única” que se hizo cargo del coste íntegro de los medicamentos para combatir esta enfermedad, así como de su distribución entre las asociaciones de defensa sanitaria (ADS), que concentran la mayoría de la cabaña, de las comarcas de la Canal de Navarrés, Hoya de Buñol, Valle de Ayora y Utiel-Requena, sin que la Conselleria de Territorio asumiera, en ningún momento, su responsabilidad sobre los animales de la Reserva, causantes de la epidemia.

Ahora, muchos ganaderos tendrán que asumir el coste del veterinario, así como el tratamiento íntegro, en virtud de la Orden de 28 de abril de 2005 de la CAPA, porque la Conselleria de Territorio ha decidido “eludir” el problema, como hizo el año pasado, cuando la infección lleva declarada más de dos años, según manifiesta la organización agraria. Además, dicho tratamiento no se puede aplicar en ganado de leche, cuyos ganaderos necesitan también una solución.

Por dicho motivo, AVA exige a la Conselleria de Territorio, responsable de los animales salvajes de la Reserva Natural que causaron el inicio de la epidemia, que asuma la totalidad de los gastos originados a los ganaderos de la zona, que incluye los tratamientos antiparasitarios, los costes veterinarios, los tratamientos acaricidas de las instalaciones y los tratamientos específicos para el ganado de leche, así como medidas preventivas y curativas posteriores. Además solicita indemnizaciones para paliar las pérdidas económicas ocasionadas a los ganaderos por la merma de producción, tanto de carne como de leche, así como por la alta mortandad que puede generar el contagio de sarna.

La sarna sarcóptica es un tipo de enfermedad parasitaria extremadamente contagiosa, bien por contacto directo entre animales, bien a través de ramas y pastos que los animales salvajes infectados comparten con otros sanos. Además existe riesgo de contagio a los seres humanos.

AVA considera que la Conselleria de Territorio tiene la obligación de mantener sanos los animales de una Reserva Natural, así como asumir la totalidad de los costes derivados de una infección que éstos provoquen, como la sarna, y otras afecciones secundarias causadas por ésta, además de la puesta en marcha de medidas preventivas, una vez controlada la epidemia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo