Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / UCAMAN tacha de “indignas” las manifestaciones de CC.OO. en contra del cooperativismo forestal

           

UCAMAN tacha de “indignas” las manifestaciones de CC.OO. en contra del cooperativismo forestal

10/05/2005

Las Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) quiere mostrar su indignación y sorpresa por la opinión del sindicato CCOO vertidas en contra de la competitividad y creación de empleo estable que genera el mundo cooperativo forestal.
A su juicio, las cooperativas forestales conforman un sector profesional dinámico y competitivo formado por personas del mundo rural, que lejos de abandonarlo luchan por él creando empleo y riqueza, fijando la población al medio y contribuyendo de una forma eficaz en su protección y conservación resaltando, al mismo tiempo, los valores no solo económicos que nos aporta la naturaleza.

Restauración de zonas degradadas…

Los trabajos que realizan actualmente las cooperativas son tan diversos como la recolección de semillas y esquejes para la producción y cultivo de todo tipo de plantas, las tareas de plantación en campo, tareas de conservación, restauración de zonas degradadas por la erosión, estudios de impacto ambiental, planes técnicos de caza y en definitiva todas las relacionadas con la recuperación, protección y conservación de flora y fauna.

Valor añadido para los habitantes del medio rural

Una de las principales tareas, siguen siendo los tratamientos silvícolas que desarrollan las mismas personas que hace veinte años, pero trabajando entonces para otras empresas que dirigentes actuales de dicho sindicato las calificaban como “salteadores de caminos “ y que según sus propios documentos creaban precariedad en el empleo, llevándose el posible valor añadido fuera de nuestra comunidad, y por tanto no repercutiendo en un desarrollo sostenible en las comarcas de actuación clasificadas como zonas deprimidas, por eso no entendemos que desde este sindicato no se valore la importancia de la creación de proyectos cooperativos que son útiles para Castilla-La Mancha y para las personas que lo desempeñan y se añoren situaciones anteriores, en las que el valor añadido se lo llevaban los accionistas de esas grandes empresas, no comprometidos muy especialmente con el medio rural castellano-manchego.

Desde el más absoluto respeto para las organizaciones sindicales, UCAMAN y las cooperativas forestales quieren reiterar su disconformidad con las opiniones de algunos sindicalistas, que lejos de aportar sugerencias positivas, trasladan incertidumbre y desasosiego, siempre en fechas previas al inicio de las temporadas de campaña de incendios forestales, creando alarma social innecesaria en los ciudadanos.

Desde UCAMAN consideramos imprescindible el apoyo dado hasta ahora por el gobierno regional al cooperativismo forestal ya que, según la propia consejera de Medio Ambiente, Rosario Arévalo, “contribuyen a preservar los recursos naturales de la región no limitándose su trabajo a la prevención y extinción de incendios, sino que tiene un cometido diversificado y enriquecedor y, por tanto, propicia el progreso social y económico de la región y una mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”.

9 de mayo de 2005

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo