Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Gobierno de Navarra y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria firman un convenio para crear empresas innovadoras de base tecnológica

           

El Gobierno de Navarra y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria firman un convenio para crear empresas innovadoras de base tecnológica

06/05/2005

El Gobierno de Navarra y el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) han suscrito hoy un convenio de colaboración para crear empresas innovadoras de base tecnológica en el sector agroalimentario. En la firma de este acuerdo han estado presentes el consejero de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, José Javier Armendáriz Quel, el director general del CNTA, Demetrio Pérez Paz, y la directora gerente del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), Belén Goñi Alegre.

El objetivo de este convenio, que se suscribe por primera vez y que se desarrollará durante el II Plan Tecnológico de Navarra (vigente hasta el año 2007), es promover nuevas iniciativas empresariales y diseñar y establecer un itinerario de acompañamiento para los proyectos empresariales surgidos de los sectores de actividad del CNTA. Así, las actividades previstas son: acciones de motivación y demostración; detección y captación de proyectores empresariales de base tecnológica en el sector agroalimentario; y apoyo y acompañamiento a los proyectos de empresa localizados, a través del catálogo de servicios que ambas entidades definan a tal efecto.

Cabe señalar que el CNTA es una sociedad privada sin ánimo de lucro, cuya misión es favorecer el desarrollo de las empresas del sector agroalimentario mediante la asistencia técnica para el desarrollo de los procesos de fabricación, la prestación de servicios analíticos de calidad, seguridad y la coordinación, gestión y desarrollo de proyectos de investigación con las empresas y administradores. Por su parte, la sociedad pública del Gobierno de Navarra CEIN tiene por objeto potenciar el desarrollo económico de la Comunidad Foral mediante el apoyo a la creación y consolidación de nuevas empresas y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) navarras para crecer y mejorar su nivel competitivo a través de la innovación.

De esta manera, con este convenio se pretende dinamizar el sector industrial agroalimentario navarro (compuesto por más de 1.000 empresas y 10.000 trabajadores) para la obtención de “spin off” tecnológicas (empresas de nueva creación surgidas en el seno de otra empresa o entidad ya existente, aunque con su propia estructura jurídica, con independencia de la empresa o entidad matriz); acercar la oferta de servicios del plan general de empresas innovadoras de base tecnológica (EIBTs) de Navarra a los proyectos latentes tecnológicos; hacer más conocidas las tecnologías innovadoras en el sector agroalimentario; y crear equipos de perfiles complementarios CNTA-CEIN de cara a atender EIBTs agroalimentarias.

¿Qué es una EIBT?

Una EIBT es una empresa basada en el dominio intensivo del conocimiento científico y técnico para aumentar su competitividad. Son organizaciones productoras de bienes y servicios, comprometidas con el diseño, desarrollo y producción de nuevos productos y/o procesos de fabricación innovadores, a través de la aplicación sistemática de conocimientos técnicos y científicos. (Office of Technology Assessment, 1992)

Las empresas innovadoras de base tecnológica (EIBTs) constituyen la clave de un nuevo proceso de industrialización. Es fundamental y estratégica su función como mecanismo de desarrollo económico de las regiones ya que permite traducir en actividad empresarial la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico de los actores que se dedican a ello: universidades, laboratorios, centros tecnológicos y empresas.

Las EIBT’s resultan importantes para las economías porque:
– traducen en actividad empresarial la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico de los actores que se dedican a ello: universidades, laboratorios, centros tecnológicos y empresas ya que transfieren conocimiento tecnológico y científico a sus nuevos productos y servicios, logrando un mayor aprovechamiento del conocimiento.
– establecen y estrechan relaciones entre universidades y centros tecnológicos y empresas, lo que produce un cambio cultural que tiene una gran fuerza expansiva entre los investigadores y docentes y por lo tanto también entre los estudiantes.
– generan empleo de calidad de personal cualificado.
– tienen un gran potencial de desarrollo nacional e internacional.
– permiten a una región desarrollarse mediante la generación de riqueza propia y exportable en sectores de futuro, garantizando un desarrollo sostenible en el tiempo.

Ejemplos de EIBT en Navarra.

1. Idifarma Desarrollo Farmacéutico, S.L. (Noáin). Primera empresa española especializada en el outsourcing de I+D (desarrollo galénico y analítico) para la industria farmacéutica. www.idifarma.com
2. Cromasa Identificación Electrónica (Berriozar). Desarrollo y producción de elementos para la identificación electrónica de los animales. www.iecromasa.es
3. Hormigones Poliméricos F. Chivite Sigüenza, S.L. (Cintruénigo). Fabricación de prefabricados de hormigón polimérico para la construcción.
www.chivites.com
4. Tecnicia, S.L. (Pamplona). Construcción e instalación de un ERP (software de gestión integral para la planificación de recursos de una empresa) de código abierto en entorno web, así como la formación, asesoramiento y todas las actividades necesarias para su realización. www.tecnicia.com
5. Ansabere Surgical, S.L. (Noain). Fabricación de instrumental quirúrgico, con 3 líneas de negocio: retractores quirúrgicos con fijación a mesas de operaciones, accesorios para mesas de e instrumental quirúrgico especializado para traumatología. www.ansaberesurgical.com
6. Imagina Biotek (Noain). Servicios de consultoría, formación y desarrollo en el ámbito de la ingeniería y la informática aplicadas a las ciencias de la vida y la salud. www.imaginabiotek.com
7. AC Solar XXI (Noain). Asesoramiento, realización del proyecto, instalación y mantenimiento a pequeños y medianos usuarios de hasta 100 kw de instalaciones de energías renovables, incorporando un control automático inteligente. www.acsolarxxi.com

CEIN

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) es una sociedad pública dependiente del Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo, creada en 1988, cuyo objeto consiste en potenciar el desarrollo económico de Navarra mediante el estímulo del espíritu emprendedor y el apoyo a nuevos proyectos empresariales y a actividades innovadoras en el seno de las Pymes.

Los principales objetivos de CEIN son:
– Promocionar los valores emprendedores en la sociedad: escuela, universidad, trabajadores y trabajadoras, personas desempleadas…
– Apoyar la creación de empresas en todos los ámbitos: personas emprendedoras, universidades, empresas, otros colectivos.
– Apoyar la consolidación de las empresas creadas.
– Detectar nuevas oportunidades de negocio para Navarra y fomentar la diversificación del tejido económico regional.
– Fomentar y apoyar la innovación para conseguir la mejora competitiva de las empresas regionales.
– Formar un empresariado moderno, eficaz e innovador.

CNTA- LABORATORIO DEL EBRO

El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria es una organización sin ánimo de lucro creada en 1981 a iniciativa de las empresas del sector de conservas vegetales, dedicada al asesoramiento y colaboración técnica para el buen desarrollo de los procesos de elaboración de las industrias transformadoras de alimentos ( transformados vegetales, aguas, comidas preparadas, IV y V gama, producción ecológica, productos cárnicos, harinas, zumos y néctares, etc.).

Ofrece servicios de análisis, asistencia técnica, difusión de información de interés tecnológico, formación, gestión y desarrollo de proyectos de I+D+i y cualquier otra labor encaminada a favorecer la competitividad de las empresas, fomentando la eficacia en los procesos que desarrollan y la calidad de los productos que elaboran. En la actualidad, cuenta con 180 empresas asociadas repartidas por toda la geografía española de numerosos sectores alimentarios y presta servicios puntuales a otras 300. Es el Centro de Referencia para el sector de aguas de bebida envasada (ANEABE), para la producción ecológica (CPAEN) y para la Food and Drug Administration (FDA).

Pamplona, 5 de mayo de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo