Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Navarra pide al Gobierno central que la cigüeña blanca deje de considerarse especie amenazada

           

Navarra pide al Gobierno central que la cigüeña blanca deje de considerarse especie amenazada

18/04/2005

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra, José Andrés Burguete Torres, ha remitido un informe a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, en el que argumenta la petición de que la cigüeña blanca deje de ser considerada como especie amenazada y se realicen regulaciones de su población.

En el año 1990 vivían en Navarra 30 parejas de cigüeñas y desde entonces su expansión ha sido tan positiva que en 2004 ya eran 617 las parejas existentes. En el mismo periodo, el registro de parejas de esta especie en España ha aumentado de 16.643 a 32.923. Estas cifras son gratificantes para la recuperación de una especie que llegó a estar al borde de la extinción, pero en momento actual comportan riesgos para las personas y los edificios por la proliferación de nidos que pueden llegar a pesar trescientos kilogramos.

En Navarra, algunos de los edificios más dañados por los nidos de cigüeña son, la catedral de Tudela, el monasterio de La Oliva, el castillo de Marcilla, y la ermita de la Virgen del Patrocinio de Milagro, entre otros de una larga lista de edificios que pertenecen no sólo al patrimonio histórico y monumental, sino también a viviendas particulares. Es evidente que si aumenta en un futuro inmediato el número de parejas, también van a ser más las edificaciones que ocupen y mayor la fragilidad de los lugares de nidificación.

El Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra pretende una redistribución racional de las cigüeñas, respetando sus hábitats pero preservando de los accidentes y del deterioro a personas y edificios, sin que estas medidas obstaculicen la recuperación de la especie, a la que ha contribuido.

En la última reunión de la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, la representación de la Comunidad Foral solicitó, con el apoyo de al menos cinco comunidades autónomas, que el Comité de Flora y Fauna contemple la posible descatalogación de las cigüeñas como especie protegida o, en su caso, se lleven a cabo actuaciones de regulación de la población.
Las ayudas concedidas por el Departamento de Medio Ambiente Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra a propietarios de edificios privados para paliar los daños ocasionados por las cigüeñas alcanzaron en 2004 la cantidad de 65.000 euros. En el año en curso existe una partida presupuestaria de 40.000 euros para que los ayuntamientos puedan solicitar ayudas para actuaciones.

Pamplona, 15 de abril de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo