Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Navarra: Nota del Departamento de Medio Ambiente sobre el envenenamiento de aves

           

Navarra: Nota del Departamento de Medio Ambiente sobre el envenenamiento de aves

13/04/2005

El Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra, a la vista de algunas informaciones aparecidas en los medios de comunicación sobre envenenamientos de especies animales protegidas, quiere explicar las siguientes cuestiones:

– Navarra, a través de la Sección de Hábitats, dependiente del Departamento de Medio Ambiente, ha participado de forma directa en la elaboración de una Estrategia Nacional en relación a los venenos.

– Una de las consecuencias de la aplicación de dicha Estrategia, es la firma de un Protocolo de Actuación aprobado en enero de 2004, en el que participa el Departamento de Medio Ambiente, Policía Foral y Seprona así como el Laboratorio Forense de Vida Silvestre de Madrid, entidad privada concertada por el Ministerio de Medio Ambiente. Es preciso matizar que por parte del Departamento de Medio Ambiente intervienen Secretaría General, Sección de Hábitats y Guardería.

– Cuando el guarderío descubre el cadáver de un animal, y comprueba que se trata de una especie en peligro de extinción, custodia el ejemplar y avisa a la Policía Foral o al Seprona, para que sean estos cuerpos de Policía Judicial los que realicen las oportunas diligencias. Las actuaciones pueden ser administrativas o penales, siendo la vía penal la prioritaria porque el uso del veneno está tipificado como delito.

– Los cadáveres congelados se remiten al Laboratorio Forense de Vida Silvestre de Madrid y los resultados analíticos posteriores son comunicados a las fuerzas policiales y a la Secretaría General del Departamento para que se inicien las diligencias oportunas.

– Tres casos de envenenamiento de especies protegidas se han registrado en Navarra en lo que va de año. Las labores de prevención, positivamente destacadas por la Comisión de Ecotoxicología del Ministerio de Medio Ambiente, y la persecución del delito, quedan avaladas por la estadística oficial en la que, de 22 sentencias firmes dictadas en España, sólo dos se han localizado en la Comunidad Foral.

– Lejos de rebatir alarmismos que se difunden sin pruebas científicas de ningún tipo, y más lejos todavía de polemizar con quienes tienen en la descalificación ajena su razón más válida, el Departamento de Medio Ambiente quiere recordar a los ciudadanos en general, que en ningún caso los cadáveres o cebos encontrados pueden ser retirados por un particular o por organizaciones colectivas que tienen en este caso la misma consideración que una persona individual. Esa retirada incontrolada constituye un defecto de forma no subsanable que impide cualquier tipo de actuación judicial o administrativa contra los responsables, e incluso podría ser interpretada como una ocultación o destrucción de pruebas.

– Ante un hallazgo de esa naturaleza debe avisarse de inmediato a SOS Navarra, o al Departamento de Medio Ambiente, bien a la Policía Foral o al Seprona.

Pamplona, 12 de abril de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo