• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UPA-Granada pide la supresión de los certificados veterinarios

           

UPA-Granada pide la supresión de los certificados veterinarios

21/03/2005

Granada, 18 de Marzo de 2005. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Granada, ha pedido a la Consejería de Agricultura y Pesca que realice las gestiones necesarias para eliminar la obligatoriedad del certificado veterinario para las cabañas de bovino, ovino y caprino, por “ineficaz” y por representar “costes innecesarios” a los productores de estas especies, que además están sufriendo un incremento de costes debido a la escasez de pastos motivada por las adversas condiciones climáticas. Concretamente, el Real Decreto 3454/2000, por el que se establece y regula el Programa integral de vigilancia y control de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), establece que todos los animales de las especies bovina, ovina y caprina destinadas a matadero vayan amparados por un certificado según el modelo recogido en su Anexo XI. Dicho modelo consiste en una declaración del titular de la explotación y una autorización sanitaria certificada por un veterinario. Esta documentación se adjunta a la Guía de Origen y Sanidad Pecuaria, que acompaña a todos los movimientos las especies de animales de abastos.

El Secretario General de UPA-Granada, Nicolás Chica, considera que el establecimiento de este certificado como garantía adicional al consumidor es equivocado por entender que las únicas medidas que garantizan que ningún animal de estas especies enfermo pase a la cadena alimentaria son los test y la retirada de los MER. Al mismo tiempo, la Organización ha detectado desde el establecimiento de este requisito “situaciones de mucha presión para los ganaderos de estas especies”, puesto que se ven en la necesidad de firmar, sin tener conocimientos técnicos al respecto, para realizar la venta de los animales y posterior traslado a los mataderos, con objeto de tener liquidez en las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo