Y estamos analizando las iniciativas que consideremos oportunas para la defensa de nuestros intereses, ya que no estamos dispuestos a permitir que se nos quite lo que hemos comprado con nuestro dinero y que el MAPA pretende arrebatarnos un 20% para surtir una gran reserva a costa de los que nos hemos y estamos endeudando para poder seguir produciendo dentro de los parámetros que marca la actual legislación Comunitaria.
-No estamos dispuestos a permitir que se aplique un peaje del 20%, tal y como pretende el MAPA –afirma José Antonio Herrero, Presidente de FEPLAC-, ya que lo que es un activo de las explotaciones, reconocido por las propias entidades financieras, y comprado con el sudor de miles de ganaderos, no puede ser usado como un arma política en beneficio de quienes no han apostado por el sector productor de leche.
El MAPA pretende imponer de golpe y porrazo unas normas que vulneran los principios de la constitución, ya que apoyarían desigualdades entre productores, al no poder optar unos, los que mayor grado de inversión han realizado desde la implantación del sistema de cuotas, a acceder a la reserva nacional. Por otro lado se estaría promoviendo un sistema de competencia desleal, amparada por el propio MAPA, ya que mientras unos tendrán que continuar acudiendo al mercado para comprar la cuota que su explotación necesita para ser rentable, el Ministerio se la encarece en un 20% con la implantación de un peaje, con la finalidad de crear una reserva, desde la cual se les venderá cuota a determinados ganaderos con unos precios muy inferiores a los que han pagado aquellos que han estado obligados a acudir al libre mercado, con la controverxia de que a estos, por Decreto Ley, se les expropia un 20% en beneficio de la Reserva Nacional.
Los ganaderos mas profesionales llevamos varios años financiando la reestructuración del sector lechero, cediendo una parte de lo que compramos a la Reserva, ¿y aún les parece poco el 15, que quieren usurparnos el 20%? –se pregunta el Presidente de FEPLAC – aparte de cerrarnos la posibilidad de acceder a la reserva en igualdad de condiciones con otros ganaderos, ¿y ahora todavía quieren impedirnos que compremos en el mercado la cuota que necesitamos para que nuestros hijos continúen en el sector?, ¿se creen que con estas medidas ayudan a los ganaderos?, están muy equivocados en la administración, ya que el sector productor de leche se va a oponer en todo su frente, y si hay que acudir a los tribunales en defensa de nuestros derechos, que nos les quepa la menor duda de que así será.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.