A partir de 2006
en la UE estará prohibida la utilización de varios aditivos antimicrobianos en
la alimentación de los animales de producción, con medida de precaución por la
posible generación de resitencia micorbiana. Este tipo de restricciones no se
palican en otras partede del mundo por lo que los productores comunitarios
tienen que buscar alternativas para seguir manteniendo su competitividad y
rentabilidad.
En este sentido,
la UE, dentro del Sexto Programa Marco ha financiado un proyecto llamado REPLACE
para examinar plantas y sus extractos como alternativas seguras a los
antimicrobianos utilizados en la alimentación animal. Este programa se llevará a
cabo en España, así como en Dinamarca,
Alemania, Irlanda, Noruega, Polonia, Eslovaquia, Suiza y el Reino Unido
Dentro del
Quintio Program Marco, la UE ya ha financiado un prouyecto que se inició en 2001
y que finalizará en el verano de este año, llamado RUMEN-UP, que ha analizado
500 plantas y sus extractos que tenían potencial como aditivos alimentarios para
ruamitnes. Se han identificado 22 plantas y sus extractos con potencial para
controlar la formación de metano, la proteolisis, la actividad de los protozoos
o la acidosis láctica en el rumen.
En el cuadro adjutno se enumeran dichas plantas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ß-Myrcene |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.