Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La caravana de vehículos de COAG Almería recorre la provincia hasta el límite con Granada

           

La caravana de vehículos de COAG Almería recorre la provincia hasta el límite con Granada

04/03/2005

03-03-05. Alrededor de 50 vehículos ocupados por cerca de 150 agricultores de COAG Almería partían esta mañana a las 12 del mediodía de La Cañada hacia el límite provincial con Granada, lugar donde estaba previsto que se encontraran sobre las 2 de la tarde con agricultores de Granada convocados también por COAG, que habían salido de Motril horas antes en una movilización coordinada entre ambas provincias.

El recorrido por la autovía del Mediterráneo se ha desarrollado con absoluta normalidad bajo la atenta mirada de decenas de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que han puesto en marcha un dispositivo un tanto desproporcionado si tenemos en cuenta el planteamiento pacífico de esta movilización.

Una vez juntos, los agricultores de ambas provincias han realizado una concentración de protesta antes de volver a sus respectivos hogares.

“Esta movilización se encuadra dentro del calendario de acciones sindicales programadas por COAG Almería a consecuencia del malestar mostrado por los agricultores almerienses ante la escasez y poca definición de las medidas propuestas por el gobierno autonómico”, afirma el secretario provincial, Andrés Góngora. “En ningún momento hemos pretendido romper la unidad de acción establecida para la manifestación del 16-F”, añade. En este sentido, esta misma tarde está previsto que se celebre una reunión entre los máximos dirigentes de las tres organizaciones agrarias de la provincia (COAG, ASAJA y UPA), en la que se valorará el Decreto aprobado por la Junta de Andalucía y se acordarán posibles acciones conjuntas en próximas fechas.

A juicio de COAG, las medidas recogidas en el Decreto de la Junta adolecen de la definición necesaria y, pese a que recogen algunas de las reivindicaciones planteadas por los 15.000 agricultores que se manifestaron el pasado 16 de febrero por las calles de Almería, no se concreta por ninguna parte la cuantía de las bonificaciones. Por otra parte, el gobierno andaluz promete ayudas de hasta el 60% para replantación pero sólo para la adquisición de plantas, sin tener en cuenta los costes derivados (mano de obra, abonos, fitosanitarios, agua, etcétera) de poner una planta en producción.

Habrá que esperar, por tanto, a la publicación en el BOJA del Reglamento que desarrolle este Decreto para saber la cuantía real de estas ayudas, “pero quizás ya sea demasiado tarde”, puntualiza Andrés Góngora.

Sin embargo, lo más preocupante para la coordinadora agrícola almeriense es el mutismo del Ministerio de Agricultura, que tras anunciar varias medidas fiscales –de las que todavía ni siquiera se sabe su cuantía o condiciones– días después de que se registraran los primeros daños por la ola de frío, no ha vuelto a decir “esta boca es mía”. En este sentido, para el derrumbe de invernaderos provocado por el granizo, el Ejecutivo nacional sigue remitiéndose al R.D. 613, con las consiguientes trabas burocráticas para su tramitación no solventadas a día de hoy. COAG espera que la ministra Elena Espinosa no haya dicho ya su última palabra, “porque entonces miles de agricultores de la provincia estarán condenados a la ruina. Los problemas en nuestra provincia requieren la actuación conjunta de todas las administraciones”, concluye el secretario provincial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo