Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / MAPA: Fernando Moraleda destaca la importancia de las explotaciones familiares agrarias en la vertebración de la sociedad rural

           

MAPA: Fernando Moraleda destaca la importancia de las explotaciones familiares agrarias en la vertebración de la sociedad rural

04/03/2005

3 de marzo de 2005. En la clausura de la Jornada sobre las estrategias de lucha contra la despoblación en Castilla y León, que se han celebrado hoy en Zamora, el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Moraleda, ha definido la despoblación como uno de los problemas mas acuciantes para el futuro del medio rural, indicando que las políticas transversales de infraestructuras, de comunicaciones o de sanidad, deben formar parte de las políticas de solidaridad urgentes para lograr la ocupación del territorio, factor calve en la vertebración de la sociedad rural.

Dentro de esta vertebración, el Secretario General ha resaltado el papel de la explotación familiar agraria, asegurando que sigue siendo un elemento clave del desarrollo agrario y un tejido fundamental para encarar los retos que propone el modelo europeo de desarrollo sostenible.

Por esta razón ha insistido en la necesidad de introducir medidas que permitan un aumento en el tamaño de las explotaciones, dinamizando el mercado de la tierra y facilitando la incorporación de los jóvenes, de forma que se evite la diáspora de los recursos humanos en busca de oportunidades ajenas al medio rural.

En su intervención Fernando Moraleda ha recordado la problemática especial de las zonas de montaña, de las zonas sometidas a dificultades especiales, y de las zonas desfavorecidas por riesgo de despoblamiento, donde junto al problema que plantea la regresión de la población agraria se une la necesidad de conservar el espacio natural.

Tras recordar que según las Directivas comunitarias se considera una densidad débil de población la que resulta inferior a 37,5 habitantes por kilómetro cuadrado, o una regresión anual de al menos el 0´5 por ciento, ha señalado que en España están clasificadas como zonas desfavorecidas un total de 5.988 municipios, con una superficie total de explotaciones de 33´6 millones de hectáreas, de las cuales 15,6 millones corresponden a zonas desfavorecidas por despoblamiento en un total de 2.870 municipios.

De estos totales destaca la situación de Castilla y León, donde se han clasificado como zonas desfavorecidas un total de 2.164 municipios, de los que 1.428 lo son por despoblamiento.

Frente a esa realidad el Secretario General ha querido también recordar las partidas económicas destinadas a compensar esas situaciones, anunciando que anualmente, como media, se conceden Indemnizaciones Compensatorias a un total de 105.000 explotaciones en toda España, con un gasto medio de 90 millones de euros, ascendiendo a 63.000 las explotaciones auxiliadas por despoblamiento.

La Comunidad Autónoma de Castilla y León, ha puntualizado el Secretario General, dispone en 2005, a efectos de Indemnización Compensatoria, de 15 millones de euros procedentes del FEOGA, 2,5 millones procedentes deL MAPA, y otros 2,5 millones procedentes de la Junta. Estas indemnizaciones corresponden entre el 70 y el 75 por ciento a explotaciones subvencionadas por despoblamiento, mientras que el 25 por ciento restante lo es en concepto de alta montaña.

Cara al futuro, Moraleda ha calificado como urgente la necesidad de que los municipios donde se desarrolla la actividad agraria puedan dar un salto cualitativo en su nivel de desarrollo, mediante un pacto de Estado que permita la puesta en marcha de una política rural propia coordinada con las Comunidades Autónomas y las administraciones locales, añadiendo que la viabilidad de la agricultura familiar, el desarrollo rural y la competitividad del sector agroalimentario, son tres los ejes que permitirán resolver los problema del presente y afrontar con suficientes garantías los retos del futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo