Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Moore, el eco-Judas de Greenpeace

           

Moore, el eco-Judas de Greenpeace

04/03/2005

El último número de la revista Nature publica un artículo sobre Patrick Moore, uno d e los fundadores de Greenpeace, que abandonó la organización por la infiltración de determinadas ideologías políticas dentro de la organización ecologista.

Moore, que se hizo famoso por sus acciones frente a los barcos balleneros, abandonó Greenpeace en 1986, frustrado por lo que entendía un abandono del rigor científico del movimiento (la ecología es una ciencia y no una ideología) primando los aspectos políticos y mediáticos.

En un artículo reciente, el director de Greenpeace Paul Watson calificó a Moore con calificativos com “puta corporativa…eco-Judas, parásito, que se ha enriquecido de sacrificar sus principios ecologistas por dinero..”.

En cuanto a la biotecnología, según Moore, las organizaciones y los medios de comunicación han vendido la idea de que no se puede confiar en los productos de la biotecnología, cuando, a su juicio en lo que no se puede confiar es en los actuales grupos activistas.

Como ejemplo, el caso del arroz transgénico rico en beta caroteno (Golden Rice) que los activistas ha tratado de ridiculizar aseverando que es necesario comer 9 kg de este arroz al día para satisfacer las necesidades de vitamina A. Según Moore estos datos on erróneos ya que solo son necesarios 100g. Además la cuestión no es la cantidad, sino si se debe o no utilizar un método fácil y barato que puede evitar una deficiencia que causa la ceguera de medio millón de niños al año en países en desarrollo.

Según las organizaciones activistas, las cifras de reducción de pesticidas y aumento de rendimiento de los cultivos Bt protegidos contra plagas y los tolerantes a herbicida están manipuladas y transgiversadas por los multinacionales de la biotecnología. Sin embargo, según Moore esto es falso, ya que la evidencia está constatada por numerosos estudios independientes. La ideología o la pasión no pueden estar por encima de la realidad, cuando se trata de observar los hechos desde un punto de vista científico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo