Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Elena Espinosa propone mejoras en el Reglamento de Desarrollo Rural de cara a su aplicación en España

           

Elena Espinosa propone mejoras en el Reglamento de Desarrollo Rural de cara a su aplicación en España

01/03/2005

28 de febrero de 2005. En el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que se ha celebrado hoy en Bruselas, se ha presentado la propuesta de Reglamento de Desarrollo Rural para el periodo 2007 – 2013, un documento cuya estructura y contenido ha sido acogido favorablemente por parte española, considerando que contiene instrumentos suficientes para el cumplimiento de la estrategia de Lisboa en cuanto a crecimiento y empleo.

En el análisis sobre su contenido, la ministra ha valorado la importancia que los programas LEADER tienen en las zonas rurales en materia de competitividad, crecimiento y empleo, por lo que ha pedido que el LEADER tenga un eje propio, el cuarto, dentro del Reglamento. Esta medida permitiría dar mayor relevancia a la filosofía de estos programas en la futura programación de desarrollo rural, logrando que sean los propios actores del medio rural los que adopten las decisiones en los programas.

Elena Espinosa ha manifestado igualmente su preocupación por el despoblamiento de las zonas rurales, fenómeno social que supone una amenaza para la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la agricultura y el medio rural, por lo que ha solicitado la incorporación de los criterios socioeconómicos, en particular el despoblamiento, para las zonas desfavorecidas. Este aspecto en particular reviste gran importancia para el medio rural español, donde se encuentran densidades de población muy bajas.

También se ha solicitado un trato específico para las regiones ultraperiféricas, entre las que se encuentra Canarias, en la cofinanciación de las ayudas.

En la propuesta de Reglamento sobre la que se ha debatido hoy, se reconoce el esfuerzo de la Comisión por simplificar la normativa de desarrollo rural, concediendo bastante flexibilidad a los Estados miembros para su gestión política, si bien, desde el punto de vista de España, existen elementos que pueden contribuir a una mayor flexibilidad y una gestión mas eficaz de los programas.

En este sentido, la ministra ha pedido que el Plan Estratégico Nacional constituya el marco de referencia que permita establecer una coordinación horizontal compatible con los programas regionales, planteando la conveniencia de que conceda suficiente margen de maniobra a los Estados para poder compatibilizar medidas nacionales y regionales.

En relación con el apoyo a los agricultores y silvicultores cuyas explotaciones se sitúan en zonas Natura 2000, o en áreas de alto valor natural, la ministra ha reconocido la necesidad de compensarles por las limitaciones que implica mantener su actividad en esas zonas, y por su contribución a la conservación de esos hábitats, si bien ha apuntado la conveniencia de hacer compatible la financiación de la red Natura con la financiación del conjunto de medidas de desarrollo rural.

La propuesta de Reglamento de Desarrollo Rural, objeto de debate hoy en el seno del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, se presentará para su aprobación, previsiblemente, en la reunión del Consejo del mes de junio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo