Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Elena Espinosa ha anunciado que se está ultimando un acuerdo con las entidades bancarias para financiar a los regantes el amueblamiento de las parcelas

           

Elena Espinosa ha anunciado que se está ultimando un acuerdo con las entidades bancarias para financiar a los regantes el amueblamiento de las parcelas

23/02/2005

Durante el acto de inauguración de obras de modernización de regadíos en la comarca alicantina de Crevillente, la ministra Elena Espinosa, ha reiterado su compromiso para con los agricultores, con objeto de facilitar agua en cantidad y calidad suficiente para el uso agrario. Ha destacado que en la actualidad ya se está actuando en consolidación y mejora de regadíos sobre un 110 por ciento de la superficie prevista en la Plan Nacional de Regadíos, lo que significa más de un millón doscientas mil hectáreas para todo el periodo.

En esta línea ha anunciado también que se está ultimando un acuerdo con las entidades bancarias, para financiar, en unas condiciones favorables para los regantes, el amueblamiento de las parcelas, consistente en la instalación del equipamiento de riego en el interior de cada parcela, sin el cual, todos los esfuerzos en grandes obras no serían útiles.

La ministra ha señalado que el ahorro del agua y la reducción de la contaminación de los acuíferos son los mayores compromisos con el desarrollo sostenible. En este sentido ha recordado que se está trabajando estrechamente con el Ministerio de Medio Ambiente, una colaboración que ha permitido realizar la reciente Declaración conjunta suscrita por ambos Ministerios.

Sobre la aplicación en España de la Directiva marco del agua, ha afirmado que los principales compromisos son tener en consideración la peculiaridad del sector agrario, así como contar con la interlocución directa de las Comunidades de Regantes y los propios agricultores.

En relación con la aplicación del Plan Nacional de Regadíos en la Comunidad Valenciana, ha resaltado que en este momento, las inversiones en ejecución o ya comprometidas por el MAPA para la mejora y consolidación de regadíos, ascienden a unos 300 millones de euros, un 160 por ciento de los previsto inicialmente en dicho Plan.

También ha destacado que la SEIASA de la Meseta Sur es un instrumento fundamental para el desarrollo del Plan Nacional de Regadíos en la Comunidad Autónoma, gestionando las inversiones del MAPA que benefician a más de 100.000 regantes.

Sobre las obras de modernización y consolidación de regadíos de la Comunidad de Regantes Riegos de Levante, Izquierda del Segura, que se han inaugurado hoy, Elena Espinosa ha puntualizado que el MAPA las ha realizado directamente a través de TRAGSA, con una inversión de 13 millones de euros. Se han instalado, ha señalado la ministra, 18.000 metros de tubería, y una estación de filtrado que permitirá ahorrar agua y reducir la contaminación salina del suelo.

Tras resaltar la repercusión de las obras de la fase I de modernización de regadíos de esta misma Comunidad de Regantes, y las que se realizarán en la comarca para modernización del Canal primero de Levante, sector uno, y del sector cuarto del Canal de Levante y séptimo Canal de la Peña, la ministra ha afirmado que con las nuevas infraestructuras la agricultura de la zona será mas competitiva y mejor para el medio ambiente, siendo para ello necesario el uso de las nuevas tecnologías, y su aplicación a las diferentes tareas agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo