El conflicto de las hormonas entre la UE con EEUU y Canadá sigue vigente. EEUU y Canadá han bloqueado la primera solicitud de establecimiento de un panel especial dentro la Organización Mundial del Comercio (OMC), para tratar dicha cuestión. No obstante, tras la segunda solicitud se establece automáticamente dicho grupo. Australia, China, México y Taiwán han solicitado ser terceras parte en la disputa.
EEUU destacó que la UE no estaba aplicando sus leyes de aduanas de manera uniforme, imparcial y razonable. Por su parte, la UE ha manifestado que carece de una administración de aduanas única centralizada y que son los Estados miembro los que revisan las medidas administrativas relativas a las cuestiones aduaneras.
Además, la UE ha recordado que desde octubre de 2003 ha informado al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC que estaba cumpliendo con su mandato. Si bien no ha levantado la prohibición de que se importe carne con hormonas, ésta está establecida basándose en estudios científicos y en la opinión de un comité científico independiente.
Dichos estudios se centraron en los riesgos derivados de los residuos de seis sustancias hormonales: 17 ß estradiol, testosterona, progesterona, acetato de trembolona, zeranol y acetato de melengestrol. Estos estudios indicaron que existen suficientes evidencias de la peligrosidad para la salud del 17 ß estradiol, y por tanto para su prohibición. En el caso del resto de las sustancias no había datos concluyentes por lo que se aconsejaba su prohibición provisional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.