Investigadores del Centro de Investigación de la Commonwealth han puesto de manifiesto que utilización de melazas, procedentes de la industria azucarera, puede ser una opción muy interesante para la alimentación de los terneros en su fase de cebo. Es una alternativa barata y además, no compromete la calidad de la carne.
En los estudios realizados se ha comprobado que se pueden obtener unos incrementos de peso de 1,8 kg/día cuando las melazas constituyen entre un 45 a un 60% de la dieta. No obstante, en condiciones de cebaderos comerciales, el incremento obtenido fue de 1,4 kg/día.
Asimismo, se comprobó que si la cebada o el maíz de la dieta se remplazaba por un 29 a un 50% de melazas, no se influía ni en la calidad de la carne, ni en su ternura ni en el color de la grasa subcutánea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.