Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA: Los cítricos de Brasil y Argentina pueden transportar plagas de cuarentena, según el informe de los inspectores de la UE

           

AVA: Los cítricos de Brasil y Argentina pueden transportar plagas de cuarentena, según el informe de los inspectores de la UE

21/02/2005

Valencia, 18 de febrero de 2005. La Asociación Valencia de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que las garantías de sanidad vegetal en los cítricos importados de Brasil y Argentina no son suficientes, según reconoce el informe elaborado por los inspectores enviados por la Unión Europea (UE) a la zona en agosto de 2004, que la Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores ha enviado a la organización agraria, tras su petición expresa.

Así, con respecto a Brasil, el informe puntualiza que las inspecciones realizadas en campo para controlar la presencia de plagas son inadecuadas “al estar los expertos técnicos pagados por el productor y delegar la mayoría de sus inspecciones a los empleados de las explotaciones, lo que levanta sospechas sobre la validez de estas inspecciones, dado el riesgo de conflicto de intereses y la carencia de requerimientos específicos”, entre otras deficiencias, a lo que se une “el bajísimo nivel de auditoría de la Secretaría de Agricultura”, de aproximadamente un 1%, sobre el trabajo de los Expertos Técnicos, por lo que “estas inspecciones no se pueden considerar oficiales”.

Además, el texto indica que sólo se excluyen de exportación los campos donde se han detectado síntomas de Gignardia citricarpa, aunque se hallen situados en una zona oficialmente afectada por la enfermedad, lo que contradice las exigencias comunitarias para las que “ningún síntoma de Gignardia citricarpa se debería observar en el lugar de producción desde el comienzo del último ciclo vegetativo”. Así, según los inspectores, el sistema de vigilancia fitosanitaria de Brasil “necesita ser revisado”.

En cuanto a Argentina, el texto señala que “el equipo se dio cuenta de que la supervisión en el campo de trabajo está principalmente concentrada en los temas administrativos, más que en la calidad de las inspecciones sanitarias. Esto podría dificultar la detección de cualquier problema en dichas inspecciones”. Este hecho, junto a la “peculiar estructura de los campos”, significa que “las condiciones son favorables a la dispersión de mancha negra y cancrosis”.

Por otro lado, según menciona el informe “los envíos analizados son expedidos a la UE independientemente del resultado del análisis. En particular, los envíos analizados (…) fueron exportados antes de que se conocieran los resultados”. Ésta y otras deficiencias han hecho que los inspectores concluyan su informe afirmando que el sistema fitosanitario argentino “necesita mejorarse y revisarse, especialmente en lo referente al régimen de pruebas y al control en el lugar de producción”.

Ante la “evidencia” de la carencia en el control fitosanitario de las importaciones citrícolas procedentes de Brasil y Argentina, el presidente de AVA, Cristóbal Aguado, ha afirmado que “finalmente se ha dado la razón a las reiteradas denuncias efectuadas por nuestra organización durante varios años, por lo que exigimos coherencia con los resultados de sus propios informes y el endurecimiento de las medidas de control sobre los cargamentos de estos países”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo