• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Definidas las zonas estacionalmente libres de lengua azul

           

Definidas las zonas estacionalmente libres de lengua azul

14/02/2005

En invierno, las bajas temperaturas están favoreciendo que en determinadas zonas del territorio español no haya riesgo de la presencia del vector de la lengua azul y que por lo tanto, no exista riesgo de la enfermedad. Por este motivo, el Ministerio de Agricultura ha tomado la decisión de establecer zonas estacionalmente libres de lengua azul (Orden APA/245/2005).

De esta forma, hasta el 31 de marzo, en la zona estacionalmente libre se permitirá la tradicional salida de los animales de cebo desde Andalucía y Extremadura hacia otros destinos de España. Se permitirá, por tanto, la salida de los animales hacia mataderos de cualquier punto de España sin ningún tipo de prueba, así como con destino a cebo con pruebas que se realizan en el plazo de 24 y 48 horas.

La zona estacionalmente libre comprende:

– La Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
– La Comunidad Autónoma de Extremadura.
– Las Comarcas veterinarias de Oropesa, Belvís de la Jara, Talavera de la Reina y Los Navalmorales, de la provincia de Toledo.
– Las comarcas veterinarias de Horcajo de los Montes, Piedrabuena, Almadén y Almodóvar del Campo, de la provincia de Ciudad Real.
– La provincia de Córdoba.
– Las comarcas veterinarias de Jaén y Andujar en la provincia de Jaén.
– Las comarcas veterinarias de Cortegana, Aracena y Valverde del Camino en la provincia de Huelva.
– Las comarcas veterinarias de Cazalla de la Sierra, Cantillana, Écija, Osuna, Marchena y Sevilla y los municipios de El Madroño, Castillo de las Guardas, Gerena, El Garrobo, El Ronquillo, Aznalcóllar,
Almadén de la Plata y Real de la Jara, de la comarca veterinaria de Sanlúcar la Mayor, todas ellas en la provincia de Sevilla.
– La comarca de Antequera en la provincia de Málaga.

Por tanto, solo determinadas comarcas de Cádiz, Málaga, Sevilla y Huelva, no podrán beneficiarse de la flexibilización de las medidas.

No obstante, si bien esta flexibilización ha sido bien recibida por los ganaderos, hay gran preocupación de lo que pueda pasar en primavera y verano, cuando se den las condiciones de temperatura adecuada para la aparición del mosquito Culicoides, que es el vector de la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo