• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / MAPA: Se flexibilizan los movimientos de animales con destino a cebo y mataderos desde las zonas bajo restricción por lengua azul

           

MAPA: Se flexibilizan los movimientos de animales con destino a cebo y mataderos desde las zonas bajo restricción por lengua azul

08/02/2005

7 de febrero de 2005. El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de la Sanidad Animal, en la reunión mantenida la semana pasada, ha otorgado un dictamen favorable a un proyecto de Decisión de la Comisión por el que se flexibilizan las medidas establecidas sobre Lengua Azul, permitiendo la salida de animales de las especies sensibles a esta enfermedad desde determinadas zonas de restricción, siempre bajo el control de los Servicios Veterinarios Oficiales, y la realización de pruebas a los animales.

Todas estas medidas van a concretarse en una nueva Orden por la que, hasta el 31 de marzo de este año, gran parte del territorio bajo restricción se considerará como estacionalmente libre, lo que posibilitará la tradicional salida de los animales de cebo desde Andalucía y Extremadura hacia otros destinos de España. Se permitirá, por tanto, la salida de los animales hacia mataderos de cualquier punto de España sin ningún tipo de prueba, así como con destino a cebo con pruebas que se realizan en el plazo de 24 y 48 horas.

Únicamente los animales procedentes de zonas con persistencia del vector, como es el caso de determinadas comarcas de Cádiz, Málaga, Sevilla y Huelva, no podrán beneficiarse de la flexibilización de las medidas, debiendo seguir, para la salida de animales, los requisitos recogidos en la Decisión 828/2003/CE .

Las nuevas posibilidades para el movimiento de animales son posibles en estos momentos dado que, en gran parte de la zona bajo restricción se dan unas condiciones epidemiológicas favorables, constatándose la ausencia de la enfermedad y de la actividad del vector y las bajas temperaturas. Estas condiciones conllevan que el riesgo sea muy bajo durante este periodo y hasta el 31 de marzo.

Cuando el Programa de Vigilancia Entomológica diagnostique la existencia de mosquitos en alguna de las trampas permanentes, instaladas en las zonas que provisionalmente van a quedar libres, estas medidas quedarán sin efecto, para evitar riesgos de transmisión de la enfermedad.

Se espera que con esta flexibilización de las medidas, y durante la época de bonanza, se registre la salida de gran cantidad de animales, lo que permitirá paliar los efectos que sobre el movimiento de ganado ha supuesto la aparición de esta enfermedad epidemiológica en algunas zonas de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo