Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: El presidente del Comité Consultivo del Desarrollo Rural denuncia la discriminación del sector agrario en la propuesta comunitaria

           

ASAJA: El presidente del Comité Consultivo del Desarrollo Rural denuncia la discriminación del sector agrario en la propuesta comunitaria

31/01/2005

28 de enero de 2005.- El Presidente del Comité Consultivo de Desarrollo Rural de la Unión Europea, Miguel Afán de Ribera, rechazó hoy en Bruselas la propuesta de Reglamento de Desarrollo Rural elaborado por la Comisión Europea por considerar que “discrimina gravemente al sector agrario, al impedir la necesaria adaptación de las estructuras de las explotaciones, y por dificultar el relevo generacional, imprescindible para poder garantizar la continuidad de la Agricultura Europea en el actual entorno globalizado”.

Afán de Ribera, intervino hoy en el primer seminario organizado por el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias Europeas (COPA) para debatir sobre el futuro de la política de Desarrollo Rural y sobre la propuesta de Reglamento presentada por la Comisión Europea en julio de 2004. Un reglamento que previsiblemente aprobará la Comisión en junio del presente año.

La política de Desarrollo Rural se ha constituido de hecho en el segundo pilar de la Política Agraria Común y para los próximos ocho años cuenta con un presupuesto global de más de 90.000 millones de euros para toda la UE.

Sin embargo, el reglamento elaborado por la Comisión Europea no permite que se cumplan los ambiciosos objetivos propuestos por la Comisión. Así, segundo indicó Afán de Ribera, “este reglamento no va a facilitar el despegue de las Medidas Agroambientales, tampoco fomenta una auténtica diversificación, ni mejora de la calidad de vida de las zonas rurales más deprimidas de la UE, castigadas por el éxodo rural, el desempleo y la marginación y que supone cerca del 50% del territorio europeo”.

En consecuencia, Afán de Ribera puso de manifiesto ante el director general adjunto para el Desarrollo Rural, Dirk Ahner, la vigente necesidad de hacer una propuesta equilibrada de los fondos del nuevo FEADER (provenientes fundamentalmente de la agricultura) entre Agricultura, Medio Ambiente y Mejora de la Calidad de vida de las zonas rurales que a su juicio exigiría:

• Incrementar la dotación al eje destinado a mejorar las estructuras agrarias y fomentar el relevo generacional.

• Excluir la Red Natura 2000 del eje de medidas ambientales. La razón es que esta Red es de tal importancia que supone cerca de 7.000 millones de euros, por lo que dejará sin fondo a las medidas agroambientales, que son fundamentales para incorporar el medio ambiente a la agricultura. La Red debería tener una dotación propia ajena al FEADER dada su tremenda relevancia (casi el 50% del territorio europeo).

• Mantener los fondos destinados a la mejora de la calidad de vida de las zonas rurales, en el nivel del marco anterior 2000-2006, ya que además de haberle incorporado el LEADER, tiene fuentes alternativas de financiación del FEDER, FSE, Fondo de Cohesión y los Presupuestos Nacionales. La electrificación, la construcción de carreteras, las telecomunicaciones, los hospitales, las escuelas, etc. son infraestructuras que no parece lógico que se financien con fondos agrarios teniendo en cuenta el déficit de estos.

• Destinar los fondos provenientes de la modulación a fomentar la incorporación de los jóvenes agricultores e incrementar el tamaño de las explotaciones.

Refiriéndose al caso español Afán de Ribera explicó que aún no se conoce el posicionamiento del gobierno español ya que la Ministra de Agricultura, Elena Espinosa, se ha negado a recibir a las OPAs para debatir esta cuestión fundamental, por lo que se está perdiendo una ocasión de oro para demostrar la capacidad de influencia del Gobierno español e un asunto crucial para nuestro país, donde existen grandes zonas del mundo rural abandonadas y otras donde la reforma de la PAC puede ocasionar un terremoto socioeconómico por la desaparición de cultivos como el Algodón (Andalucía) y el Tabaco (Extremadura).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo