Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los arroceros se movilizaran a partir del dia 2

           

Los arroceros se movilizaran a partir del dia 2

31/01/2005

Los arroceros sevillanos se movilizarán a partir del día 2 de febrero ante la puerta de los silos de intervención para evitar que 23.455 toneladas de arroz que se encuentran almacenados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) salga al mercado coincidiendo con la actual campaña comercial, lo que está provocando una caída a la baja de los precios que ofrece la industria, más del 40 por ciento por debajo con respecto a la campaña pasada.

Los arroceros se ponen en pie de guerra contra el mecanismo de intervención, que regula el mercado, ante la aparición del Reglamento 104/2005 de la Comisión Europea de 21 de enero de 2005 por el que se regula la salida al circuito comercial de 17.355 toneladas de arroz cáscara de la campaña 2000 y 6.090 toneladas de la campaña 2001 almacenadas en los silos de intervención.

Ante esta medida del Ejecutivo Comunitario al sector arrocero sevillano, el principal productor arroz de España, no le queda otra opción que el enfrentamiento directo para impedir la salida de este arroz para la incorporación a los mercados en el momento en que el propio sector intenta comercializar la producción de la campaña 2004, de más de 327.000 toneladas.

Dado que el pasado 24 de enero el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) hacia público las normas de licitación para acceder a la compra de 23.455 toneladas el sector arrocero ha visto una bajada de los precios en las conversaciones que mantiene con la industria. Por lo que la única salida es movilizarse ante las puertas de los silos de intervención que se encuentran en Las Cabezas de San Juan, El Cuervo, Utrera, Marchena, Córdoba, Mérida, Minaya (Albacete), Tudela, Puig (Lérida), Suera (Zaragoza), entre otros.

Los más de 1.000 agricultores reunidos en Asamblea General del pasado 18 de enero en Isla Mayor (Sevilla), a la que acudió el consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, manifestaban su decisión de arropar la postura del Comité Permanente, órgano rector de la Federación, que ha decidido fijar un calendario de movilizaciones a partir del día 2 cuando se abran las puertas del mecanismo de intervención para impedir la salida física del arroz que competiría de forma directa en el circuito comercial con la producción de la campaña actual.

A juicio de la Federación, la Administración comunitaria no puede ser el principal competidor de los productores y recuerda al director general de Agricultura de la UE, José Manuel Silva, que el objetivo de la intervención es que sea un mecanismo de regulación del mercado y no un competidor directo de los agricultores.

En las conversaciones mantenidas entre el presidente de la Federación de Arroceros, Julián Borja, y el secretario general del Ministerio de Agricultura, Fernando Moraleda, y el consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, las administraciones nacional y autonómica han mostrado su comprensión hacia los productores. Sin embargo, el mecanismo de intervención se ha puesto en marcha debido a la postura favorable a la apertura de la intervención de los países no productores de arroz de la Comunidad Europea.

Sevilla, 28 de enero de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo