• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Veterindustria: La Industria lidera la Plataforma Tecnológica Europea para la Sanidad Animal Mundial

           

Veterindustria: La Industria lidera la Plataforma Tecnológica Europea para la Sanidad Animal Mundial

26/01/2005

Bruselas (Bélgica), 25 de enero de 2005. Un grupo de alto nivel de autoridades del sector de la sanidad animal ha decidido establecer la Plataforma Tecnológica Europea para la Sanidad Animal Mundial. El grupo está integrado por representantes de la industria de la biotecnología, organismos de investigación, autoridades regulatorias europeas y del mundo financiero.

El objetivo de la Plataforma es facilitar y acelerar el desarrollo y distribución de los instrumentos más eficaces para el control de las enfermedades animales de especial importancia en Europa y el resto del mundo. Esto beneficiará a la salud y el bienestar animal, así como a la seguridad alimentaria, la salud humana y la apertura de nuevos mercados.

Los brotes de enfermedades animales importantes pueden tener impactos devastadores, por lo que son vitales instrumentos eficaces como vacunas y mejores pruebas de diagnostico para controlar las principales enfermedades veterinarias por su importancia social y económica.

Las vacunas son, potencialmente, una de las herramientas más rentables para prevenir y controlar las enfermedades infecciosas en los animales, por lo que es necesario desarrollar pruebas diagnósticas mejoradas que permitan detectar precozmente brotes y demostrar así la eficacia de los programas de control.

La Plataforma fue presentada en Bruselas a finales del pasado año, en la Conferencia Internacional sobre Costes del Control de Enfermedades Animales. En esta conferencia, que fue organizada por la Comisión Europea, Susanne Zänker, directora administrativa de de IFAH-Europa, señaló que “el desafío que es disponer de nuevas vacunas y pruebas diagnosticas, por el riesgo económico que supone. Europa tiene en la actualidad una base científica relativamente buena de investigación en el campo del genoma y de las tecnologías, sin embargo, la aplicación de los descubrimientos en vacunas y pruebas autorizadas necesita ser mejorada de manera clara”.

Las limitaciones a las transferencias de descubrimientos, al despliegue de las nuevas y mejores vacunas y de las pruebas sobre las principales enfermedades animales se encuentra en la investigación, la fabricación, la producción y especialmente en el marco regulador.

Zänker agregó que “es necesario un esfuerzo coordinado, transparente y multidisciplinario en la investigación y el desarrollo, aunando ciencias básicas, nuevas tecnologías, desarrollo de productos, producción y distribución dentro de un ámbito competitivo e innovador”.

La Plataforma reunirá a todas las autoridades que estén interesadas y puedan contribuir al control de las principales enfermedades animales, tanto a nivel nacional, de la Unión Europa e internacional. Tras la identificación de las prioridades estratégicas, se establecerá el calendario de investigación y un plan para su puesta en práctica. La primera reunión de trabajo está prevista para la primavera de este año y a la misma están invitadas todas las autoridades interesadas en la salud animal.

Para terminar, Susanne Zänker, señaló que “la Plataforma Tecnológica Europea para la Sanidad Animal Mundial, ayudará a acelerar la disponibilidad de productos de sanidad animal, al vencer los problemas identificados en la toda la cadena de suministro”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo