Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ASAJA de C-LM solicita que se levanten las restricciones de la lengua azul antes del 1 de febrero

           

ASAJA de C-LM solicita que se levanten las restricciones de la lengua azul antes del 1 de febrero

24/01/2005

Toledo, 21 de enero de 2005. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha dirigido un escrito a la directora general de Producción Agropecuaria, Pilar Manzano, solicitándole que se liberen de ser zona restringida las comarcas que todavía mantienen esta consideración, en las provincias de Toledo y Ciudad Real, debido a las medidas de protección de la lengua azul.

La Organización Agraria argumenta que las bajas temperaturas dejan inactivo el efecto del mosquito transmisor y, por tanto, se considera que antes del 1 de febrero deberían levantarse las restricciones impuestas por la enfermedad y poner en marcha las medidas de prevención oportunas a fin de que no aumente ni el riesgo de contagio ni los perjuicios a los ganaderos cuando las temperaturas empiecen a ser más elevadas, probablemente a partir de marzo.

ASAJA de Castilla-La Mancha ha reiterado que las limitaciones en los movimientos pecuarios siguen ocasionando un enorme perjuicio económico para los ganaderos que, a pesar de haber cumplido escrupulosamente las normas preventivas de seguridad animal, se han visto afectados por una posible negligencia de las autoridades sanitarias, que no han actuado con la rapidez que se exige en estos casos para evitar que los brotes de lengua azul se extendieran a otras zonas, y ante lo cual esta Organización no descarta pedir responsabilidades por la vía legal.

Reducciones fiscales y módulo 0

Asimismo, ASAJA de Castilla-La Mancha ha vuelto a plantear a la directora general de Producción Agropecuaria la necesidad de conceder ayudas para paliar la pérdida de renta que sufren los ganaderos como consecuencia de la enfermedad.

La Organización ha considerado totalmente insuficientes las medidas que pretende poner en marcha la Administración regional en el sentido de incrementar los precios unitarios por animal incluido en una Agrupación de Defensa Sanitaria (ADS) correspondientes a desinfección, desinsectación y desratización y ha demandado una reducción fiscal y módulo 0 para las explotaciones ganaderas afectadas, además de ayudas para hacer frente al coste de los contenedores de recogida de animales muertos en las explotaciones, que complementen lo dispuesto en el artículo 3, apartado 6 de la orden de 30 de mayo de 2002 que aprueba una subvención del 50 por ciento.

La Organización también solicita una mayor subvención del seguro de retirada de animales muertos en la explotación, un incremento del presupuesto destinado a las ADS, ayudas para los ganaderos trashumantes y una línea de créditos blandos.

Según ASAJA, es importante que el Gobierno de Castilla-La Mancha atienda las demandas del sector ganadero que acaba de pasar uno de los peores años de los últimos tiempos, con unos precios de venta de los animales, por lo suelos, mientras que los precios de los piensos han estado por las nubes, a lo que hay que sumar los efectos de la lengua azul y el coste adicional del seguro de retirada y de los contenedores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo