Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG: En la campaña 2004, el sector apícola del Estado Español ha sufrido unas pérdidas cercanas a los 60 millones de euros

           

COAG: En la campaña 2004, el sector apícola del Estado Español ha sufrido unas pérdidas cercanas a los 60 millones de euros

21/01/2005

Madrid, 20 de enero ´05. El sector apícola del Estado español ha sufrido unas pérdidas de 58,81 millones de euros durante la campaña 2004 debido a diferentes factores entre los que destacan la crisis de mercado como consecuencia de la apertura de la frontera europea a la miel procedente de China, las inclemencias climatológicas y una significativa mortandad y un acusado despoblamiento de las colmenas que no responde a una etiología concreta.

A continuación analizamos cada uno de los factores que han incidido en las significativas pérdidas de este sector en 2004:

– CRISIS DE MERCADO PROVOCADA POR LA APERTURA EUROPEA A LA MIEL CHINA : Mientras la compra de miel de origen español se encuentra paralizada, las importaciones de miel procedentes de terceros países siguen aumentando (con precios inferiores a las importadas por otros Estados miembros). Durante los primeros nueve meses del año 2004 los operadores han importado 7.826 Tn. para abastecer el mercado interior, sin comprar miel procedente del Estado español. Esta situación ha provocado una reducción del precio medio en origen hasta 1’60 euros / Kg. frente a una media de precios percibidos en los años 2002 y 2003 de 2’30 y 2’60 euros/Kg. respectivamente.

La pérdida de renta total provocada por esta caída de precios a nivel de todo el Estado español es de 29’2 millones de euros. Si consideramos que el censo total de colmenas (2.464.601) corresponde a una pérdida de 11’8 euros por cada una de ella, y teniendo en cuenta una media de 416 colmenas por explotación profesional llegamos a la estimación media de pérdida por explotación profesional de 4.928 euros.

DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN COMO CONSECUENCIA DE LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS. Durante los últimos años el sector ha soportado unas condiciones climatológicas muy adversas que han mermado la cabaña apícola y en consecuencia la producción. Para la estimación de pérdidas correspondientes a la disminución de la producción, como consecuencia de la mortalidad, se ha considerado el precio base de 1’6 euros / Kg. como consecuencia de la crisis de mercado (para miel flores y de venta a industria o mayorista). El precio medio de polen ha sido de 2’46 euros / Kg. El coste de la colmena (enjambre, caja, cuadro y cera) para el caso de la estimación de pérdidas por incendio en Andalucía ha sido de 72 euros, y el de los enjambres, para el caso de la repoblación de colmenares (ya sean por mortalidad o despoblación) es de 30 euros (sin contabilizar el coste que conlleva la limpieza y desinfección de la caja, así como el tiempo de trabajo invertido por el propio apicultor). Para el conjunto del Estado español se estima una pérdida económica de 29’61 millones de euros.

Desde COAG solicitamos a la Administración que se implique de una manera eficaz en apoyar a nuestra apicultura, disponiendo recursos humanos y económicos que garanticen el futuro de este sector, muy castigado en los últimos años. Debe considerarse que el valor del sector apícola en el conjunto del medio ambiente es incalculable y superaría con creces el valor comercial de los productos generados. Por todo ello es imprescindible apoyar la labor desarrollada por el sector apícola desde todos los ámbitos. Tal y como ha apuntado Tintxu Ruíz, responsable del sector Apícola de COAG “sin la presencia de apicultores no podría desarrollarse la polinización entomófila que si bien debería ser llevada a cabo por otros insectos, como consecuencia de la presión demográfica y por la ejercida por el propio hombre, queda casi en exclusividad en manos de la cabaña apícola mantenida a su vez por los apicultores. El principal producto de las colmenas es la polinización, la cual es imprescindible para el mantenimiento de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. La miel puede importarse pero la polinización no”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo