La Agencia de Seguridad Alimentaria de Canadá ha confirmado que el segundo caso de EEB detectado en el país se debió a que el animal comió harinas de carne y hueso de rumiantes. La prohibición de que los rumiantes comieran proteínas de rumiantes se introdujo en Canadá en 1997. El animal en cuestión nació en 1996, es decir, un año después de la aplicación de la misma.
Este hecho pone de manifiesto que aunque las autoridades canadienses siempre han defendido que los animales nacidos después de 1997 no tenían ningún riesgo, no es cierto. En este caso, la Agencia ha esgrimido que la alimentación que se proporcionó, se elaboró antes de la entrada de la prohibición, aunque si se le dio al animal después de la misma.
En relación con el tercer foco se está actualmente investigando la alimentación que recibió.
Canadá confirmó su primer caso de EEB en mayo de 2003. Desde entonces no se había vuelto a detectar ningún caso, pero al inicio de este año y con tan solo 9 días de intervalo se han confirmado dos nuevas incidencias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.