La organización agraria ASAJA se ha dirigido en el día de hoy al Delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, para poner en su conocimiento la situación en la que se encuentra el proceso de quiebra de la industria quesera Rofer, y particularmente las dificultades que se están encontrando los posibles compradores de la compañía para llegar a un acuerdo con la Agencia Tributaria. Los síndicos designados en el proceso de quiebra se reunieron el pasado martes con el Delegado regional de la Agencia Tributaria, mostrando éste nula disposición a aceptar el convenio propuesto que supone una quita del 15% de la deuda y la condonación de la sanción. Cuando la empresa entró en suspensión de pagos, la deuda con Hacienda era de 151.000 euros, a lo que se suman otros 300.000 por expedientes de actas sancionadoras.
El convenio ya pactado con la Seguridad Social es muy similar al que se le propone a la Agencia Tributaria, y en todo caso tremendamente ventajoso con respecto al ofrecido a los ganaderos y resto de acreedores a los que se les reconoce tan solo el 40% de la deuda.
La organización agraria ASAJA ya alertó a primeros de diciembre sobre la necesidad de dar una solución urgente a la quiebra, ya que la fábrica se está deteriorando cada día que pasa, y los compradores han puesto una fecha a partir de la cual dejaría de interesarles la operación. A todo ello se suma la amenaza de Banco Simeón de ejecutar en los próximos días orden de embargo sobre la totalidad de la fábrica al ser acreedor con créditos especialmente privilegiados (garantía hipotecaria), y de consumarse esta amenaza, los ganaderos y resto de acreedores perderían la totalidad de lo que se les adeuda.
ASAJA hace un llamamiento a las fuerzas políticas, económicas y sociales de la provincia, para que eviten que posturas empecinadas de organismos públicos impidan que se pueda dar una solución razonable a esta quiebra empresarial. La propuesta que tienen encima de la mesa los Síndicos de la quiebra, hecha por Tierras y Valles de Gordón, permitiría a los ganaderos recuperar parte de la deuda, garantizaría de nuevo el procesado de leche en la planta, y se produciría la readmisión de una plantilla de trabajadores que estos momentos está en la calle.
ASAJA dará un plazo prudencial en espera de una evolución favorable de los acontecimientos, pasado el cual convocará a todos los afectados a una movilización que tendrá como objetivo la Agencia Tributaria, y si fuese el caso, el propio Banco Simeón si éste se precipita ejecutando el embargo.
León, 23 de diciembre de 2004.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.