Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA cree que la aplicación de la reforma de la PAC será muy negativa para la agricultura española

           

UPA cree que la aplicación de la reforma de la PAC será muy negativa para la agricultura española

22/12/2004

21.dic.2004. La decisión del modelo de aplicación de la PAC, tomada ayer en Conferencia Sectorial, no supone ninguna buena noticia para el campo español; dado que es la culminación de una mala negociación en la que se asumió un modelo muy perjudicial para España. UPA siempre ha defendido que los niveles de desacoplamiento de los distintos sectores iba a ser una decisión política y no profesional; el desarrollo de la sectorial y lo ocurrido en los últimos meses con los distintos cambios de opinión han venido a dar la razón a la organización.

El modelo de aplicación de la PAC elegido por el Ministerio de Agricultura apuesta por el máximo acoplamiento en todos los sectores y lo plantea como solución a la pérdida de recursos y a la competencia desleal que tendrán tierras con ayuda frente a otras que no la tendrán.

UPA siempre ha dicho que lo más perjudicial de esta reforma vendría si no se anulaba la posibilidad de traslación de cultivos hacia zonas con ayuda frente a otras que no la tienen y no se ha tenido en cuenta la opinión de la organización.

Por resumir lo más destacado en los sectores afectados, para UPA la opción elegida en herbáceos no asegura que no se vayan a producir penalizaciones o a perder recursos; el Ministerio confía en su suerte a la hora de regular este sector.

El sector de ovino y caprino necesita mucho más que una decisión del nivel de desacoplamiento para mantenerse y modernizarse. UPA exige que se materialice esa intención de mantenimiento de la actividad en apoyos diferenciados a las explotaciones que más lo necesitan y que se están abandonando por falta de atención.

Respecto al vacuno, UPA defendía la opción del desacoplamiento de nodriza por que significaba un apoyo a los productores de terneros que son el primer eslabón de la cadena y que, en todo caso, van a seguir produciendo. La opción decidida por la sectorial coloca a estos productores ante una más que posible bajada del precio de sus terneros, mientras que beneficia a los grandes cebaderos, que podrán cobrar sus ayudas actuales, mantener su actividad o dedicarse a otras producciones. (continúa en la pagina siguiente)…

Respecto al olivar, la propuesta aprobada contempla las aspiraciones de la mayoría de los productores, aunque no satisface a zonas de baja producción. UPA cree que es necesario un esfuerzo político de apoyo hacia estas zonas, dirigiendo el aumento presupuestario y los fondos que se detraigan hacia las explotaciones más necesitadas. La organización valora la introducción de la modulación por primera vez en un sector agrario tan importante como el del olivar, tal y como viene reclamando históricamente.

La decisión del sector del tabaco está tomada a expensas de concretarse la posibilidad de desacoplar por variedades. La valoración de UPA está aplazada hasta conocer el resultado final. El algodón y el lúpulo son sectores con un futuro incierto si no se apoyan con planes estratégicos en los que se reduzcan los costes de producción.

UPA critica también la decisión de adelantar al 2006 la incorporación de la prima láctea al Régimen de Pago Único, dado que se desperdicia un año de los planes de modernización puestos en marcha por el Ministerio.

El único aspecto relevante de la reforma es la posibilidad de aplicar el artículo 69, como instrumento de apoyo a los profesionales de la agricultura y a las explotaciones situadas en zonas con especial dificultad. UPA confía en que el aplazamiento de la discusión de la aplicación del artículo 69 esté amparada en la necesidad de consensuar su funcionamiento y no responda a intereses políticos. UPA exige que su futura aplicación sirva para poner en marcha una verdadera política agraria nacional que beneficie a las explotaciones familiares agrarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo