15 de diciembre de 2004.- La Unió ha presentado hoy la Fundación Llauradors Solidaris/Agricultores Solidarios para organizar la contratación de trabajadores en el campo valenciano con inmigrantes de interior e inmigrantes del exterior. En su primera experiencia de este año se han contratado un total de 570 trabajadores en la Comunidad Valenciana.
Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, dice que “en la Comunidad Valenciana se produce una grande escasez de mano de obra para el trabajo temporal de la recogida de las diversas cosechas. Las peculiaridades del trabajo agrario, como la fuerte estacionalidad, la dispersión y dimensión de las explotaciones, la caducidad de las producciones y las necesidades de cosecharlas en su mejor momento hacen que se generen unas necesidades de mano de obra que no se pueden resolver fácilmente”. En este sentido afirma Brusca “la situación obligó a la Unió de Llauradors a enfrentarse al problema de manera conjunta y así la Fundación Agricultores Solidarios se responsabiliza de la contratación de trabajadores y le da un sentido solidario”.
Llauradors solidaris gestiona y coordina la oferta y la demanda de trabajo en el sector agrario, asesora en la selección de trabajadores según la necesidad del empresario agrario, realiza el seguimiento de las relaciones laborales, gestiona los viajes y desplazamientos internos de los trabajadores y los alojamientos según el convenio vigente. De este modo se consigue ordenar las campañas agrícolas y estabilizar la temporalidad al enlazar las diferentes campañas.
Durante el invierno la Fundación recoge las demandas de agricultores, de cooperativas y de empresas de manipulación de la fruta y prepara la selección de los trabajadores. En un primer momento la contratación se dirige a inmigrantes de interior en España. Las ofertas que no pueden ser cubiertas por estos se dirigen a inmigrantes de exterior, personas contratadas en origen en Colombia, Marruecos y Rumania. Establece unos itinerarios laborales de los trabajadores a lo largo de la temporada y propulsa la construcción de alojamientos colectivos.
Durante los meses que estos trabajadores pasan aquí Agricultores Solidarios organiza un amplio programa con diversas actividades de formación, de seguimiento, acompañamiento e integración con las comunidades de acogida para que puedan resolver las principales dificultades con las que se encuentran. El programa es elaborado en base a la experiencia de todos estos años y recoge también las propuestas de los mismos trabajadores inmigrantes.
El otro ámbito de actuación de Llauradors Solidaris es apoyar las iniciativas de los inmigrantes para el desarrollo de las comunidades de origen en el programa de codesarrollo. El programa de codesarrollo (desarrollo impulsado por los propios inmigrantes al retornar a sus países de origen) se basa en la formación de Agentes de Desarrollo, seleccionados entre los líderes de los temporeros, hombre y mujeres, que vienen a trabajar y el apoyo a proyectos en sus comunidades de origen. Se trata de que los inmigrantes no sólo consigan una remuneración para sus familias, sino que ellos mismos impulsen proyectos de desarrollo comunitario cuando regresen a sus países
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.