Una investigación llevada a cabo por el Servicio de Investigación Agrario de EEUU ha puesto de manifiesto que las abejas melíferas que son resistentes genéticamente a los ácaros parásitos dan una gran importancia a su higiene. Estas abejas usan sus patas para quitarse los ácaros traqueales que se sitúan en su tórax, los cuales pueden invadir sus vías respiratorias y asfixiarlas.
En el estudio realizado, se colocaron ácaros traqueales directamente en un grupo de 500 abejas, en el que había tanto abejas resistentes como susceptibles. Las abejas estaban colocadas en una colmena de cristal. Para transferir los ácaros, los científicos construyeron una brocha en miniatura.
Se comprobó que las abejas resistentes se limpiaron más que las abejas susceptibles. También se limpiaron más frecuentemente en cualquier lado donde se colocaran los ácaros. Esto podría sugerir que las abejas resistentes podrían ser más sensibles a la presencia de los parásitos.
No obstante, cuando se contabilizó la cantidad de ácaros que las abejas se quitaron después de unos pocos minutos, se descubrió que la limpieza persistente de las abejas no siempre resulta en una cantidad importante de ácaros eliminados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.