Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Propuesta del MAPA para la aplicación de la Reforma de la PAC en el olivar

           

Propuesta del MAPA para la aplicación de la Reforma de la PAC en el olivar

26/11/2004

El Ministerio de Agricultura (MAPA) presentó ayer en la reunión de la Conferencia Sectorial con las Comunidades Autónomas su propuesta de modelo de aplicación de la Reforma de PAC, en lo referente al sector del aceite de oliva. Básicamente esta propuesta consiste en lo siguiente:

Ayuda desacoplada

– Desacoplamiento del 95% de la ayuda.

Ayuda acoplada

– La cantidad que quedará para aplicar de forma acoplada a la superficie será de 103 millones de €. Para la distribución del pago acoplado se establecen 5 categorías de olivar;

1. Olivares en zonas dependientes del cultivo (superficie de olivar a nivel municipal mayor del 80% de la superficie labrada total), que percibirían una ayuda por hectárea equivalente a 1,5 veces de la correspondiente al resto del territorio.

2. Olivares de edad avanzada de alto valor cultural y paisajístico o en terrazas.

3. Olivares en zonas con limitaciones permanentes del medio natural: alta pendiente; baja pluviosidad, etc.

4. Olivares con riesgo de abandono por bajo rendimiento.

5. Olivares integrados en denominaciones de origen, producción ecológica, etc…

El reparto de los fondos a distribuir por cada Comunidad Autónoma será el resultado de aplicar, a nivel de cada Comunidad Autónoma los criterios de la categoría 1. Es decir, el porcentaje de superficie de olivar en relación con la superficie labrada total de cada CCAA.

Para la distribución individual a cada agricultor, la Comunidad que se trate escogerá la aplicación de las categorías de olivar que consideren oportuno.

Una vez conocidos los importes globales resultantes, cuando el Reglamento comunitario defina cómo determinar la superficie SIG y las CC.AA aporten la información correspondiente a las campañas de 1999/00 a 2002/03, se realizarán los ajustes oportunos en los importes propuestos, con el fin de que se puedan emplear todos los fondos disponibles para la ayuda al aceite de oliva en España.

En todos los casos deberá respetarse que los agricultores con ayuda desacoplada generada por el olivar inferior a 20.000 € cobrarán la totalidad de la ayuda acoplada que corresponda a su categoría, y que a todos los agricultores con ayuda desacoplada generada por el olivar entre 20.000 € y 30.000 € se les disminuiría gradualmente la ayuda acoplada que les corresponda.

Por otra parte, los agricultores con ayuda desacoplada generada por el olivar superior a 30.000 € no percibirían ayuda acoplada.

Documento propuesta aplicacion reforma olivar

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo