Actualmente, la mamitis de las vacas se pone en evidencia observando los signos clínicos en el ganado, o bien, de manera indirecta, mediante el conteo de células somáticas en la leche. Este tipo de detecciones son tardías y además, no se permite identificar el germen implicado.
Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación Agraria de Francia ha puesto de manifiesto que dos técnicas de biología molecular pueden ser una alternativa interesante. Se trata de TTGE (Temporal Temperature Gel Electrophoresis) y DGGE (Denaturing Gradient Gel Electrophoresis). Son dos técnicas complementarias que permiten identificar especies bacterianas en la leche, por el análisis del ADN bacteriano. Tras la extracción del ADN total de la leche, una región discriminante del ADN bacteriano es amplificada por PCR. Los fragmentos de ADN son en seguida separados por electroforesis. El perfil obtenido permite identificar las bacterias.
Los investigadores tomaron las muestras de leche en noviembre de 2002 y febrero de 2004. La leche procedía de vacas con mamitis clínica o de vacas que producían leche con un conteo de células somáticas variable. La detección por TTGE de una bacteria patógena (Streptococcus uberis) ha sido realizada sin que se hubiera observado ningún signo clínico de mamitis. El análisis de leches individuales de vacas afectadas con mamitis clínica permite identificar especies bacterianas diferentes (S. uberis, Pseudomonas alcaligenes, Escherichia coli, Streptococcus dysgalactiae). La bacteria S. uberis ha sido igualmente detectada por TTGE en leches individuales de vacas con elevados conteos de células.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.